Inicio NOTICIAS Embajada. Comunidades judías de Latinoamérica recuerdan el atentado contra la sede diplomática israelí en Buenos Aires y piden justicia

Embajada. Comunidades judías de Latinoamérica recuerdan el atentado contra la sede diplomática israelí en Buenos Aires y piden justicia

Por
0 Comentarios


En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, los presidentes de las comunidades judías de Bolivia, Colombia y Uruguay se unieron en el pedido de justicia para las víctimas del terrible atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires, ocurrido el 17 de marzo de 1992, en el cual murieron 29 personas y cientos resultaron heridas.
Marcos peckel, presidente de la comunidad judía de Bogotá, dijo que “es grave que no se haya encontrado a los culpables, que no haya ningún indicio, a diferencia de la causa AMIA. La investigación fue descarrilada por el entonces gobierno de Menem”.
De igual manera, el presidente del Círculo Israelita de Bolivia Ricardo Udler, indicó que “la sensación es de enorme pena porque tanto el atentado de la embajada de Israel en la Argentina como el de la AMIA han quedado en una impunidad terrible. Han pasado tantos años y todavía las autoridades argentinas le siguen dando vueltas y no se encuentra a los culpables. Es lamentable que en países que se tildan de democráticos tengamos que seguir luchando para que se haga justicia por las víctimas”.
En tanto que Marcos Israel, presidente del Comité Central Israelita de Uruguay, apuntó que “queda siempre pendiente encontrar a los culpables, tanto en este atentado como en el de la AMIA. Hay un doble estándar en este mundo en el cual se hace un escándalo cuando pasa algo para culpar a Israel, pero no pasa nada cuando suceden cosas con Irán. Las organizaciones que rigen el mundo están dominadas por regímenes no democráticos con dictaduras de distinto tipo. No podemos esperar que en esos lugares haya justicia y a su vez el resto del mundo no se muestra con la fuerza necesaria para enfrentarlo”.
Los tres dirigentes comunitarios expresaron su solidaridad con los familiares de las víctimas y reiteraron la necesidad de que se haga justicia.
De esta manera, Udler indicó “el mensaje (para familiares y sobrevivientes) es de continua lucha. El pueblo judío ha sido un luchador de estirpe y tenemos que continuarlo para que se haga justicia. Si tenemos que golpear 125 millones de puertas lo haremos porque la manera de hacer justicia es a través de un gobierno que mantenga la jurisprudencia y no que haga justicia cuando le conviene”.
“Hoy en día los movimientos políticos están mas del lado del que causa terror que del pueblo que quiere vivir en paz y continuidad. A los familiares de las víctimas les digo que hay que seguir luchando y bregando por justicia, que algún día va a llegar”.
Similares palabras fueron las expresadas por Marcos Peckel, quien expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y a su vez les pidió que “no pierdan la esperanza de justicia. Es una situación difícil, una investigación con tropiezos que carece de la cooperación de funcionarios argentinos, pero no pierdan las esperanzas”.
Por último, Marcos Israel indicó que “las colectividades judías no se han olvidado de lo que pasó. En Uruguay seguimos en cada oportunidad recordándolo y haciendo actividades al respecto en las que intentamos convocar a legisladores y gobernantes que son los que en definitiva tienen que pujar para que haya un juicio adecuado”.
AF-GL

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más