El ministro de Seguridad Interior de Israel, Yitzhak Aharonovitch, se reunió con los líderes de instituciones centrales de la comunidad judía argentina en la sede de la AMIA, donde se habló de la amenaza que representa el desarrollo nuclear de Irán, el estado de las causas por los atentados a la embajada de Israel y la sede de la mutual judía y se definieron políticas para un trabajo en conjunto.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el presidente de la AMIA, Guillermo Borger destacó que este encuentro confirma “el acercamiento del Estado de Israel, a través de sus máximos referentes que nos marcan un rumbo para un trabajo en común”.
“Fue un cálido encuentro, importante su presencia aunque lamentablemente el hecho y las circunstancias que lo traen a nuestra comunidad no son las ideales, ya que su visita es para evocar a los muertos de la Embajada de Israel”, expresó el dirigente comunitario.
No obstante, Borger destacó que “es un orgullo el esfuerzo que el Estado de Israel le está dedicando a las comunidades de América Latina para actuar en conjunto, en continuidad con el encuentro de líderes comunitario que se celebró recientemente en Jerusalem”.
“Este 18º aniversario del atentado a la Embajada de Israel despierta una paradoja porque el 18 para el mundo judío significa vida y estamos homenajeando a los muertos por el atentado”, señaló el titular de la AMIA.
Borger expresó que “ojalá que a partir de esta presencia y justo cuando empieza el mes de nizan para los judíos, que es el mes donde se celebra la Pascua Judía, la fiesta de liberación, así sea con el mensaje que trajo el ministro”.
Señaló que durante el encuentro se dejó en claro que “lo único que quiere el terrorismo es muerte y terror y no se puede dar lugar ni aquí, ni en lugar del mundo”.
Además, Borger subrayó que la visita de Aharonovitch formar parte de las políticas que definió el Estado de Israel a partir de las visitas del presidente Shimon Peres y del canciller Avigdor Lieberman.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, subrayó que durante la entrevista con el ministro israelí “se habló de la unión del pueblo judío en el mundo; entre Israel y la diáspora y particularmente entre las comunidades latinoamericanas”.
“Si bien hemos hablado de los temas que el ministro Aharonovitch puede expedirse más y su especialidad, como lo son la seguridad y la responsabilidad, también hablamos sobre los riesgos y la amenaza que enfrenta el mundo en su totalidad, no sólo el pueblo judío, sino toda la humanidad con el desarrollo nuclear y las amenazas del terrorismo internacional”, destacó el dirigente.
Donzis se mostró “muy satisfecho” con la reunión, ya que a su entender “fue un encuentro extremadamente cordial y se puede decir que fue un encuentro entre hermanos”.
También diálogo con esta agencia, el titular de la Organización Sionista Argentina (OSA), Carlos Frauman, quien destacó la necesidad de “fortalecer las relaciones con Israel”.
“Como presidente de la Organización Sionista Argentina le transmití al ministro nuestro apoyo incondicional a Israel independientemente del gobierno de turno”, expresó.
Frauman definió como “altamente positivo” el encuentro con el ministro Aharonovitch porque transmitió “el respaldo del Estado de Israel y a través de estos encuentros con los funcionarios del gobierno argentino pudo confirmar que la Argentina está trabajando” en busca del esclarecimiento de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
El dirigente indicó que “espera que la Argentina llegue a la misma conclusión que Israel que los responsables de los atentados es Irán”
En tanto, el presidente de la organización judía Keren Kayemet LeIsrael (KKL) Argentina, Adolfo Filarent, señaló que durante la reunión celebrada en el edificio de la calle Pasteur 633, de la ciudad de Buenos Aires, se analizó la situación que viven las comunidades de Uruguay y Chile, por donde Aharonovitch pasó antes de viajar a la Argentina.
“Hemos conocido un hombre cordial y con profundos conocimiento en el área de seguridad en el mundo. Tratamos los temas que nos preocupan a todos y donde aparece Irán como el flagelo del terror”, destacó el directivo.
Filarent expresó su deseo de que al volver a Israel, Aharonovitch “pueda decir que su misión está cumplida”.
Durante la visita, Aharonovitch fue homenajeado por la AMIA con un almuerzo al que asistieron los líderes de las instituciones centrales y luego hizo un recorrido por el edificio de la calle Pasteur 633.
Luego el ministro israelí pasó por la Plaza Seca donde recorrió los monumentos recordatorio a las Victimas del Atentado a la AMIA, a la Embajada de Israel, los desaparecidos judíos en la época dictadura y la placa dedicada a los soldados judíos argentinos muertos en las guerras de Israel”.
Además asistieron al encuentro el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, el tesorero Bernardo Zugman, y la secretaria de Relaciones Interinstitucionales de FACCMA, Inés Gruner de Lewin.
Foto: Leonardo Kremenchuzky
DB-GB