Inicio NOTICIAS Se inicia mañana en la AMIA el encuentro sobre «La mujer y el Bicentenario»

Se inicia mañana en la AMIA el encuentro sobre «La mujer y el Bicentenario»

Por
0 Comentarios


El encuentro sobre “La mujer y el Bicentenario” convocado por la Secretaría de la Mujer de la AMIA comenzará mañana con un panel integrado por Alicia Benmergui, historiadora; Mónica Lisman, mediadora; y Elina Stewart, presidenta de Mujeres CAME.
También se realizará un homenaje a María Fux, reconocida bailarina y coreógrafa, y a Rosa Levin, oncóloga de prestigio internacional.
El Encuentro se realizará en el auditorio de la AMIA, Pasteur 633, a partir de las 9.30.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Rosita Nagelberg, vocal de la Comisión Directiva de la AMIA a cargo de la Secretaría de la Mujer de la institución, destacó que “hay una importante expectativa alrededor de este encuentro por lo que esperamos que venga mucha gente”.
“Preparamos en el hall de entrada paneles con distintos temas, uno sobre la mujer en la salud, otro sobre la mujer en las letras, otro en el arte y así varios más”, anticipó Nagelberg sin querer devalar demasiados detalles de las distintas sorpresas que tendrá el encuentro.
La directiva explicó que en la Secretaría de la Mujer se reúne “un grupo de mujeres con la finalidad de colaborar con la institución”.”A  la vez que realizamos actividades informativas y educativas sobre el rol de la mujer en la sociedad y como el mismo evolucionó hasta la actualidad”, agregó.
“Pese a que la cantidad de socias de la AMIA es significativa y un gran número de mujeres integra el staff profesional de la AMIA, en la Comisión Directiva somos muy pocas, de lo cual se desprende que son pocas las socias que se integran a la vida política interna de la institución”, comentó.
Nagelberg explicó que “desde la secretaría se trabaja para que ese número aumente, pues al igual de lo que ocurre en las profesiones liberales, en las empresas y el comercio, en la AMIA, y el resto de las instituciones comunitarias, las mujeres debemos ocupar cargos de responsabilidad por que estamos preparadas para hacerlo”.
“Durante el siglo se consideró que el espacio privado (la casa, la atención de la familia) pertenecía a las mujeres y que el espacio público a los hombres, eso se ha modificado sustancialmente y las mujeres han reescrito sus roles y las reglas en las que desean vivir”, sostuvo.
Nagelberg resaltó que “en la actualidad las mujeres estudian más, ganan dinero y ayudan o mantienen la familia, gastan e invierten lo que ganan con su trabajo e influyen en áreas de la sociedad, que hace no muchas décadas, no podían acceder, demostrando que la singular biología femenina no la limita, sino que en muchos casos las favorece”.
“Cómo se ha producido este cambio en casi todo el mundo, que algunos denominan ‘la revolución silenciosa’, es el tema que abordarán las panelistas, desde su especialidad, en la actividad que la Secretaria de la Mujer de AMIA efectuará el próximo 15 de marzo”, indicó, por último, Nagelberg.
EACH-GL-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más