El ex abogado de la AMIA Juan José Avila cargó duro contra el dirigente piquetero Luis D’Elía por el “incomprensible” encuentro que tuvo con el ex diplomático iraní Moshen Rabbani, quien fue acusado como “uno de los mentores” del atentado a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994.
“Rabbani fue el mentor del atentado a la AMIA y realmente tener una entrevista con una persona que tiene sobre su conciencia la muerte de 85 argentinos es un acto incomprensible en una persona normal, pero comprensible en una persona de la característica de D’Elía”, afirmó Avila en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Además el letrado rechazó las acusaciones que el piquetero oficialista lanzó contra el fiscal federal Alberto Nisman, quien investiga el atentado y a quien acusó de estar al "servicio del sionismo”.
“No fue el fiscal Nissan quien imputó a Rabbani, venía de mucho antes, lo que deja al descubierto la ignorancia que D’Elía tiene de la causa. A Rabbani se lo venía vigilando desde antes del atentado”, aseguró el ex representante legal de la AMIA.
Incluso, Avila apuntó que durante el juicio por el atentado terrorista, que dejó 85 muertos, “se mostraron fotos de Rabbani intentando comprar un Trafic”, vehículo con el que finalmente se cometió el ataque.
“Está acreditado en la causa que hay una llamada en el momento que se produce la entrega de la Trafic, cuando se la deja en la playa de estacionamiento (de la Facultad de Medicina) hay una llamada a la zona de la mezquita de la que Rabbani era creyente”, señaló el abogado.
Para Avila, “no hay demasiadas dudas de la injerencia de Rabbani en el atentado y no tiene nada que ver con el fiscal Nisman”.
Consultado sobre la fuerte defensa que D’Elía hizo del ex diplomático iraní, Avila expresó que “no se lo puede explicar, pero conociéndolo a D’Elía lo vincularía con algo patológico político y psíquico”.
Sobre los antecedentes de Rabbani explicó que “lo máximo que se reconstruyó en el juicio, no hablamos de informes de inteligencia, este señor fue a Irán como un simple ciudadano iraní en la Argentina y volvió con estatus diplomático y con estatus diplomático produce el atentado y salva su situación durante un tiempo prologando”.
“Hay declaraciones en la causa del famoso testigo C que confirman la presencia de Rabbani y las explicaciones que dio cuando estuvo en Irán para defender la posibilidad de que el atentado se hiciera en la Argentina por circunstancias ventajosas de seguridad y políticas”, afirmó el abogado.
Respecto de la posibilidad de denunciar a D’Elía por el encuentro y la defensa que hizo de Rabbani, Avila respondió que “lo único que se le puede imputar es que tiene un estómago a toda prueba”.
En cuanto a las chances de detener a Rabbani, el abogado consideró que “mientras permanezca en Irán va a estar protegido, pero puede ser que la situación internacional cambie, es tan dinámico el proceso que es probable que lleguemos a ver vivo a este señor dando explicaciones” ante la justicia argentina.
Rabbani es un clérigo musulmán que tenía vínculos fluidos con los servicios secretos del régimen de los ayatollah.
De acuerdo a lo determinado por la justicia argentina fue el cerebro del ataque terrorista que dejó 85 muertos en Buenos Aires.
Interpol aprobó el pedido de captura presentado por el fiscal Nisman y avalado por el juez Rodolfo Canicoba Corral en la causa AMIA.
GB
263