El embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, afirmó hoy que la red escolar de la Argentina es “un ejemplo para muchas comunidades judías del mundo”, aunque lamentó que muchos chicos “no se incorporan a la escuela judía”.
“Si bien no he recorrido todas las escuelas, consideró que esta red es un ejemplo para muchas comunidades del mundo. Sin embargo me gustaría que se viera más amplia porque hay muchos alumnos que no se incorporan a la escuela judía”, afirmó el diplomático en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El diplomático aseguró que “el Estado de Israel ayuda para que los niños vayan a la escuela pero no es suficiente”.
“Todos los niños y niñas judíos se deben incorporar a esta familia educativa”, enfatizó.
Gazit, quien encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2010 en el colegio Scholem Aleijem, destacó “la importancia de la educación judía fuera de Israel, es la base de la cultura de judía”
“Fue un acto muy lindo muy emotivo, con mucha gente. Además una familia que festeja, que estudia, que trabaja y que se educa es el punto central de esta educación, donde la escuela debe ser el escenario para que todos los familiares participen”, destacó.
Asimismo, el embajador subrayó: “Efectivamente somos todos una familia que para mi es la base del judaísmo”.
El ciclo lectivo 2010 se inició las escuelas red escolar judía con distintos actos oficiales, y si bien aún no se conocen datos oficiales promete un considerable crecimiento de la matricula respecto del año pasado.
En la apertura de este período, el embajador Gazit estuvo en el colegio Scholem Aleijem, mientras que el vicepresidente de AMIA, Angel Barman, concurrió a la escuela Tel Aviv Central, junto con la titular de Vaad Hajinuj (departamento de educación), Batia Nemirovsky.
En tanto que el secretario general de la mutual judía, Julio Schlosser concurrió al colegio Toratenu del barrio de Once, en la ciudad de Buenos Aires.
Durante el acto en Scholem Aleijem, Gazit alentó a los jóvenes a "continuar la tradición de vivir dentro de la familia del pueblo judío".
El embajador manifestó que espera que “mediante el estudio continúen la linda tradición de vivir dentro de la familia del pueblo judío, con lazos estrechos con el pueblo de Israel”.
“Crezcan, estudien y pasen esta tradición a sus hijos", expresó el diplomático a los alumnos.
AF-GL-GB
289