Con la presencia del embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit y el vicepresidente y el secretario general de AMIA, Angel Barman y Julio Schlosser comenzó oficialmente el ciclo lectivo 2010. Allí Daniel Gazit alentó a los jóvenes a "continuar la tradición de vivir dentro de la familia del pueblo judío". El embajador indicó "Espero que mediante el estudio continúen la linda tradición de vivir dentro de la familia del pueblo judío, con lazos estrechos con el pueblo de Israel. Crezcan, estudien y pasen esta tradición a sus hijos".
Durante el inicio del ciclo lectivo en las escuelas de la comunidad judía, el vicepresidente y el secretario general de AMIA, Angel Barman y Julio Schlosser respectivamente, resaltaron el aumento que hubo en la matriculación este año. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Angel Barman afirmó que el aumento en la cantidad de alumnos se debe “la calidad y el trabajo educativo” de las escuelas judías.
En el marco del inicio de clases en el país, en relación a las escuelas de la red escolar judía, el vicepresidente de AMIA anunció que hay “muy buenas expectativas” para este comienzo. Además subrayó que hubo un aumento en la matriculación, a su criterio debido a que “la educación judía es de calidad y el trabajo educativo se realiza con responsabilidad”. “Los padres confían y mandan sus hijos a la red escolar judía”, explicó.
Respecto al inicio de clases, Barman destacó el “gran esfuerzo a nivel comunitario realizado por cada institución, las comisiones directivas, los maestros, padres y alumnos”.
Con motivo del inicio del ciclo lectivo, el vicepresidente de AMIA concurrió hoy al acto de la escuela Tel Aviv Central, junto con la titular de Vaad Hajinuj (departamento de educación), Batia Nemirovsky. Desde esa escuela, la Lic. Mariana Ornique indicó a AJN que “La Escuela y Comunidad Tel Aviv continúa en un claro proceso de crecimiento, ampliando la cantidad de alumnos y fortaleciendo su propuesta educativa desde la sala de maternal a séptimo grado. La presencia de las autoridades de AMIA ratifica dicho proceso”.
Por su parte, el secretario general de AMIA, Julio Schlosser, quien estuvo presente en la apertura del año del colegio Toratenu del barrio de Once, coincidió con Barman al afirmar que “es muy emotivo ver como crece la matrícula de las escuelas judías año tras año”. También indicó a AJN que “en la escuela Toratenu se estima un crecimiento del 6 al 7 por ciento”.
Shlosser también reflexionó acerca del año que se inicia: “Venimos en una espiral ascendente y creemos que este será un año brillante para la educación, pero también para la comunidad, porque educación es futuro, y futuro son los jóvenes”.
Finalmente, reafirmó el apoyo de AMIA en materia educativa y prometió “seguir trabajando con los proyectos, para que sean elaborados de forma correcta y así se pueda avanzar”.
Por su parte, David Salischiker, prosecretario primero de la escuela Scholem Aleijem, establecimiento que recibió la visita del embajador Daniel Gazit en su acto de apertura del ciclo lectivo, indicó que el acto “Fue un momento muy lindo y hubo una gran cantidad de padres. Escuchamos las emotivas palabras del embajador Daniel Gazit”. Para concluir, aseguró que “Desde el Scholem Aleijem tenemos excelentes expectativas para el inicio de clases”.
AF-GL