Inicio NOTICIAS Brasil. Israel confirma la visita del presidente Lula da Silva al Estado judío

Brasil. Israel confirma la visita del presidente Lula da Silva al Estado judío

Por
0 Comentarios

Fuentes de la cancillería israelí confirmaron el viernes a la Agencia Judía de Noticias que el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, estará llegando a Israel en dos semanas. También confirmaron la visita del presidente panameño, Ricardo Martinelli, para la semana próxima. Por su parte, Leo Vinovezky,(foto) subdirector del departamento de América Central y el Caribe de la División de América Latina del ministerio de Relaciones Exteriores, expresó a la Agencia Judía de Noticias que las visitas “fortalecerán las relaciones de Israel y las comunidades latinoamericanas”
El subdirector destacó que tanto la visita del mandatario panameño como la del brasileño, que se realizan luego del exitoso congreso de Líderes de comunidades judías latinoamericanas en Israel, serán “muy importantes porque más allá de los encuentros a nivel oficial, los mandatarios mantendrán importantes reuniones con empresarios israelíes”. Asegurando que las visitas serán “de contenido”, contó que “Da Silva y Martinelli harán un recorrido por los sitios sagrados judíos, católicos y musulmanes”.
En este sentido, Vinovezky resaltó a AJN que la positividad de las visitas se verá reflejada en las comunidades judías locales, dado que se “fortalecerá la relación de cada país con Israel. El diálogo de Israel con países latinoamericanos es beneficioso para toda la región”.
Pero Israel está dejando en claro su compromiso e interés de reforzar sus relaciones con las comunidades judías de Latinoamérica, y un ejemplo de esta iniciativa fue el reciente Congreso de líderes de comunidades judías latinoamericanas que se desarrolló en Jerusalem, bajo la organización del Gobierno Nacional.
Consultado por el resultado del congreso, Vinovezky respondió a esta agencia que “el evento demostró que toda operación para fortalecer la relación de Israel con las comunidades a nivel institucional y gubernamental siempre va a ser positivo, como en este caso”.
Explicó que durante las dos jornadas hubo una presencia muy activa de importantes diplomáticos israelíes que compartieron debates con las delegaciones en temas como opinión pública y sobre cómo mejorar la imagen de Israel, entre otros.
“Fue un evento muy fructífero. Se creó una actualización permanente entre Israel y las comunidades y eso es muy bueno”. El subdirector indicó que el próximo paso es establecer un consejo interinstitucional entre las comunidades e Israel con el fin de “intercambiar opiniones y evaluar actividades”.
Durante el encuentro cada delegación tuvo la oportunidad de presentar su situación actual y constitución frente a las otras, lo que permitió un análisis para destacar las problemáticas comunes y posibles métodos de solución, además de las fortalezas de cada una.
Se hizo gran hincapié en temas como el antisemitismo y la inserción iraní en la región. En este sentido Leo Vinovezky resaltó que “los atentados perpetrados en Argentina, contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y contra la AMIA en 1994 son temas latentes que nunca pasan por alto. Se trata de acontecimientos trágicos para el pueblo judío y para Israel, país que mantiene el compromiso de trabajar en el esclarecimiento de ambas causas”.
A modo de resumen, el subdirector destacó que el congreso “se trató de un acercamiento positivo entre las partes, con mucho respeto desde Israel a la región y viceversa. Quedó el compromiso latente de contacto permanente y de futuras visitas”.


GL   

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más