Inicio NOTICIAS Auspicioso crecimiento de la matricula en las escuelas de la red judía de la Argentina

Auspicioso crecimiento de la matricula en las escuelas de la red judía de la Argentina

Por
0 Comentarios


Las autoridades de la comunidad judía argentina prevén un “auspicioso” crecimiento en la matricula de alumnos que concurrirá este año a las escuelas de la red escolar comunitaria.
Así lo confirmó Batia Nemirovsky, directora del Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía), quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) dijo que “la tendencia de matriculación en la red escolar judía para este año es auspiciosa en comparación del año pasado”.
“No tenemos perfiles todavía de las nuevas familias que se han acercado a las escuelas, pero por ejemplo, yo estuve en el interior y en Mendoza la escuela tiene un crecimiento grande a nivel inicial, ahí si ya empezaron las clases”, destacó la directiva.
Nemirovsky señaló que “se trata de decisiones que toman los padres de incorporar a los chicos en edad más temprana a la educación judía”.
“Cuando los padres eligen la escuela judía sobre otra escuela posible, lo hacen considerando que la calidad educativa es buena. Nuestras escuelas en general están en proceso de mejora permanente y esa es una de nuestras características”, apuntó la directora.
Asimismo, Nemirovsly sostuvo que “una escuela no es nunca excelente sino que siempre debe aspirar a mejorar y la mejora permanente debe ser uno de los principales objetivos que se ponen en juego a lo largo de todo el ciclo lectivo y a lo largo de todas las trayectorias escolares”.
“Las clases empiezan este lunes en las escuelas primarias y el 8 de marzo en las escuelas medias, así que falta poco tiempo. Estamos empezando muy bien. Los docentes están teniendo semanas de planificación y de capacitación”, subrayó la autoridad educativa.
Siempre en diálogo con esta agencia, Nemirovsky destacó el “importante” nivel de asistencia de los maestros a las capacitaciones.
“Está empezando de forma correcta como debe empezar todo ciclo lectivo. Hay un reencuentro con los alumnos. En una situación en la que se pone por sobre todas las cosas y en primer lugar la importancia del acto educativo como un acto fundante de un vínculo que va a enriquecer a ambas partes: tanto a la familia como a la escuela”, enfatizó.
Nemirovsky comentó que “hay nuevos proyectos educativos que serán puestos en conocimiento de las escuelas a través del Vaad Hajinuj”.
La directora confirmó que la red escolar sigue adelante con los programas habituales que están ligados con la sociedad toda, que incluyen la participación en los marcos de intercambio con otras escuelas privadas y no privadas. “Seguimos adelante con los espacios de intercambio de experiencias. Continuamos con todo lo que teníamos anteriormente planeado y también agregamos nuevas propuestas que oportunamente les comunicaremos a los directores y docentes de las escuelas”, agregó.
Por su parte, el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, destacó que la institución central “tiene especial interés en lograr un aumento significativo en la matriculación”. 
“Cada inicio de ciclo lectivo implica un nuevo desafío, el desafío es el de la educación y la continuidad del pueblo judío. AMIA tiene especial interés en lograr un aumento significativo en la matriculación de alumnos en escuelas judías y para este fin hace todo lo posible para que ningún alumno judío se quede sin educación judía”, subrayó el dirigente comunitario.
Schlosser remarcó que desde la AMIA se considera que “sin educación no hay continuidad del pueblo judío” por lo que la institución central “sabe que debe promover, fomentar y proteger la educación judía”.
El secretario garantizó que “la relación de la AMIA con todas las escuelas de la red es óptima” y aseguró que “no hay diferencias entre las ortodoxas y las no ortodoxas”.
“El mejor ejemplo de esto es que en la inauguración del ciclo lectivo se va a dar en la escuela Tel Aviv Central (conservador) con la presencia del vicepresidente (Angel) Barman y en Torateinu (ortodoxa) estaré yo inaugurando el ciclo”, indicó.
Sobre la creación de la red comunitaria Reshet, Schlosser confirmó que el tema “continúa debatiéndose y seguimos trabajando en el proyecto”.
“Estamos consensuando y evaluando las necesidades para que cuando se aplique sea exitoso. El proyecto no está abandonado”, aseguró, por último, el secretario de la AMIA.
Por su parte el embajador de Israel Daniel Gazit asistirá el lunes a la escuela Scholem Aleijem.
GL-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más