134
El Banco Central de Israel dio a conocer su pronóstico económico para el 2010, haciendo referencia a una mejor perspectiva sobre el crecimiento global y para el comercio mundial.
En setiembre había publicado una previsión de crecimiento de la economía del 2,5% y, en la actualidad, su pronóstico revisado es de 3.5%. Con anterioridad el “Bank of America-Merrill Lynch” y el “Bank Leumi” (uno de los más importantes de Israel) elevaron a 3.5%, su estimación del crecimiento económico de Israel para el 2010.
La Oficina Central de Estadísticas anunció que los datos (hasta noviembre) demostraron que el PIB de Israel tuvo, en 2009, un incremento del 0,5% comparado con el año anterior, y contrastando con un índice negativo de 3,5% en el promedio de la OECD. En el tercer trimestre la economía tuvo una expansión del 3% anual mientras que su crecimiento (abril-junio) fue del 1,1%.
En comparación con la cifra del 4% negativo para los países de la OECD, el crecimiento del PIB per cápita israelí cayó 1,3% en 2009, mientras que la tasa de desempleo fue del 7,7% en 2009, en comparación con los otros países de la OECD, que tuvieron un término medio de 8,2%.
El déficit presupuestario fue del 5,2% en el 2009, y se espera que sea del 5,5% en el 2010. La relación deuda/PIB de Israel aumentó en 3%, cifra muy baja, mientras que otros países luchaban con la crisis económica internacional.
En gran medida el hecho que Israel sobrellevase la crisis financiera mundial se debió, entre otros factores, a un sistema bancario conservador, poco expuesto a los activos hipotecados o a los préstamos dudosos.
Luego de haber disminuido el costo de la financiación ( 0,5% a inicios del 2009) el Banco de Israel elevó su tasa de interés clave al 1% en la segunda quincena de diciembre. El Banco de Israel fue uno de los primeros, entre los países desarrollados en elevar su tasa de interés después de la crisis económica mundial. Cidipal