143
Ahmadinejad en una marcha masiva en Teherán: ´Irán es ahora un Estado nuclear´
Naciones Unidas estableció aprobar sanciones más severas a Irán; representantes israelíes consideran que las sanciones no son la única opción.
El Presidente iraní Ahmadinejad anunció este jueves que la República Islámica ha producido su primer paquete de uranio altamente enriquecido solo dos días después del comienzo de este proceso, y proclamó que Irán era, ahora, una Estado nuclear.
Ahmadinejad contó ante cientos de miles de fervorosos iraníes, reunidos en el aniversario de la fundación de la República Islámica en 1979, que el país era ahora un Estado nuclear, pero insistió en que Irán no tenía intención de construir armas nucleares.
EEUU y algunos de sus aliados acusan a Teherán de usar su programa nuclear civil como cobertura para construir armas nucleares, aunque Teherán niega el cargo, diciendo que su programa nuclear está solo dirigido hacia la generación de electricidad.
“Quiero anunciar en voz alta aquí que el primer paquete de combustible al 20 % fue producido y provisto a los científicos”. Ahmadinejad expresó, refiriéndose a proceso recientemente comenzado en Irán, de enriquecimiento de las reservas de uranio a niveles mayores.
“Tenemos la capacidad para enriquecer uranio a más del 20% o el 80% pero no lo hacemos (a este nivel) porque no lo necesitamos”, dijo el presidente iraní en un discurso transmitido en vivo por la TV estatal.
Irán anunció este martes que comenzaba el proceso de enriquecimiento de sus reservas de uranio a niveles más altos. La comunidad internacional reaccionó comenzando el proceso de imposición de nuevas sanciones contra este país.
Teherán ha dicho que quiere seguir enriqueciendo el uranio como parte de un plan para alimentar su reactor de investigación, que provee de isótopos medicinales a cientos de miles de iraníes que sobrellevan tratamientos contra el cáncer.
Pero Occidente dice que Teherán no es capaz de convertir el material en las barras de combustible necesarias por el reactor. En su lugar, teme que Irán quiera enriquecer el uranio para fabricar armas nucleares.
Ahmadinejad reiteró la posición de Irán que no estaría buscando construir armas nucleares.
“Cuando decimos que no fabricamos la bomba, quiero decir eso, y no creemos en fabricarla”, dijo a la multitud. Si quisiéramos fabricar una bomba, lo anunciaríamos… nuestra nación tiene el coraje de decirlo explícitamente y hacerlo y no les tememos”.
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, Tzachi Hangebi, dijo a altos oficiales estadounidenses en Washington, que imponer sanciones sobre Irán no es la única opción que tiene Israel. Hangebi además enfatizó que los líderes de, tanto la coalición israelí como de la oposición, no tienen diferencia de opiniones con respecto a la cuestión iraní.
Hangebi realizó los comentarios durante el encuentro del Comité de Asuntos Extranjeros y Defensa con representantes de la Casa Blanca en Washington.
En una conversación telefónica este miércoles, Ahmadinejad dijo a Bashar al-Assad de Siria que Israel debería ser resistido y terminado por completo si lanzaba una acción militar en la región, así informó IRIB.
“Si el régimen sionista pudiera repetir sus errores e iniciar una operación militar, entonces debe ser resistido con una fuerza total para ponerle un fin de una buena vez”, dijo a Bashar al-Assad.
Naciones Unidas aprueba sanciones más severas contra Irán
Altos representantes de Naciones Unidas contaron a Haaretz que la resolución del Consejo de Seguridad para extremar las sanciones a Irán es más probable, y que la misma seguramente sea aprobada.
Los observadores, tanto en Nueva York como en Washington, estiman que China pensará dos veces acerca de usar su veto en una resolución, luego que Rusia recientemente quitara su apoyo en un movimiento contra Irán. Un veto podría exponer a Beijing como aislado y fuera de contacto con sus compañeros miembros del Consejo de Seguridad.
China podría además abstenerse de votar y permitir la que la decisión sea tomada por una simple mayoría. Sin embargo, según trascendió, EEUU aun está tratando de obtener el apoyo chino para las sanciones.
De acuerdo con las estimaciones en Washington y Nueva York, un primer borrador americano para la nueva resolución estará circulando entre los miembros del Consejo de Seguridad a principios de marzo, y el voto tendrá lugar a fin de ese mes. Cidipal