Moratinos, que conoce bien la zona por su etapa como enviado de la UE, trasladará a los dirigentes políticos de la zona el apoyo de España a la creación de un estado palestino que conviva con el israelí, según han informado fuentes de Exteriores
Precisamente, la Presidencia española de la Unión Europea durante este semestre se ha marcado como objetivo propiciar el diálogo entre Israel israelíes y palestinos -interrumpido por la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza en enero de 2009- y avanzar en el reconocimiento del estado palestino.
Con esta nueva gira de Moratinos, España acompañar los esfuerzos del presidente estadounidense, Barack Obama, para lograr que se reanude el diálogo en la zona. De hecho, el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, George Mitchell, realizó recientemente una visita a la región justo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pusiera nuevas condiciones, que fueron rechazadas por los palestinos, para un eventual acuerdo de paz.
La gira comenzará el lunes por la tarde en Tel Aviv con una entrevista con el jefe de la diplomacia israelí, Avigdor Lieberman, a la que seguirá un encuentro con el titular de Defensa, Ehud Barak, y una reunión con la ex ministra de Asuntos Exteriores y jefa de la oposición, Tzipi Livn.
Moratinos se trasladará el martes a Cisjordania, donde se reunirá con su homólogo palestino, Riyad al Malky, y posteriormente con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayad, quien el pasado 21 de enero viajó a España para conocer las iniciativas de la Presidencia española de la UE en la región.
El titular de Exteriores aprovechará su estancia en Cisjordania para participar en una conferencia sobre el papel de la UE en el escenario mundial.Después, volverá a Jerusalén y se entrevistará con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Tras ese encuentro, Moratinos regresará de nuevo a Cisjordania para reunirse, en Ramala, con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazen. Previsiblemente, el jefe de la diplomacia española se trasladará el miércoles a la capital siria, Damasco, y mantendrá sendos encuentros con su homólogo, Walid al Mualem, y con el presidente de ese país, Bachar al Asad.
El diálogo entre Israel y Palestina está bloqueado, aun después de que Netanyahu decretara el pasado noviembre una moratoria parcial de diez meses en la ampliación de las colonias judías en Cisjordania.
Sin embargo, los palestinos consideran insuficiente esa propuesta para regresar a la mesa de negociaciones porque excluye Jerusalén Este, 30.000 viviendas ya cimentadas y edificios públicos como escuelas o sinagogas.elmundo.es