264
El informe de la Agencia Judía indica que el 42 porciento de los encuestados considera que “los judíos explotan las persecuciones del pasado para extorsionar dinero”. Demuestra que en los primeros tres meses de 2009, hubo tantos incidentes antisemitas como los registrados en la totalidad del 2008.
En España y Polonia, el porcentaje asciende al 75 porciento, demostrando un mayor prejuicio contra los judíos.
En Francia por hubo 631 incidentes antisemitas registrados en la primera mitad de 2009, en comparación con los 474 de 2008. Indica que hubodos muertes relacionadas con actos de antisemitismo en EEUU en 2009.
Por otro lado, Israel publicó un informe sobre incidentes antisemitas del 2009 en una síntesis cruda que pone en evidencia la gran cantidad de actos de hostilidad sufridos por el pueblo judío que acechan actualmente en el siglo XXI.
En ese documento, Israel destacó los actos antisemitas más relevantes que se produjeron a lo largo de este año, entre los que se incluyen la profanación al cementerio judío de San Luis ocurrida hacia fines del 2009 en la Argentina y el robo del cartel “Arbeit macht frei” (El trabajo libera) en el campo de concentración de Auschwitz en Polonia. También el informe exhibe acciones similares producidas en países como España, Venezuela, Brasil, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Suecia.
Una serie de imágenes agrupadas en ese informe muestran algunas de las acciones más impactantes acontecidas contra la integridad de la comunidad judía mundial: signos de esvásticas dibujados en sinagogas, graffitis antisemitas, las leyendas “Judíos Asesinos” y “Muerte a los judíos”, posters antisionistas, e incluso sangre derramada sobre un monumento colocado en memoria del ex primer ministro israelí Yitzhak Rabin.
El antisemitismo es un término que se refiere “al prejuicio u hostilidad hacia los judíos como grupo generalizado”, hecho que puede ser manifestado en expresiones religiosas, raciales, culturales o étnicas, de acuerdo a lo informado por el Foro Internacional de Lucha Contra el Antisemitismo (CFCA por sus siglas en inglés).
El informe anual realizado por Israel es una síntesis cruda que pone en evidencia la gran cantidad de actos de hostilidad sufridos por el pueblo judío que acechan actualmente en el siglo XXI.
El 2010 sigue siendo un año marcado por hechos antisemitas. En el Día de Conmemoración del Holocausto, el 27 de enero, se registró la profanación de al menos 30 tumbas en un cementerio judío de Estrasburgo.
También el día en que se honró la memoria de los seis millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto, líderes iraníes llamaron nuevamente a la aniquilación del pueblo judío, diciendo en términos de tiempo, que “la aniquilación de régimen sionista depende de la función de los países islámicos y las naciones musulmanas”.
En España y Polonia, el porcentaje asciende al 75 porciento, demostrando un mayor prejuicio contra los judíos.
En Francia por hubo 631 incidentes antisemitas registrados en la primera mitad de 2009, en comparación con los 474 de 2008. Indica que hubodos muertes relacionadas con actos de antisemitismo en EEUU en 2009.
Por otro lado, Israel publicó un informe sobre incidentes antisemitas del 2009 en una síntesis cruda que pone en evidencia la gran cantidad de actos de hostilidad sufridos por el pueblo judío que acechan actualmente en el siglo XXI.
En ese documento, Israel destacó los actos antisemitas más relevantes que se produjeron a lo largo de este año, entre los que se incluyen la profanación al cementerio judío de San Luis ocurrida hacia fines del 2009 en la Argentina y el robo del cartel “Arbeit macht frei” (El trabajo libera) en el campo de concentración de Auschwitz en Polonia. También el informe exhibe acciones similares producidas en países como España, Venezuela, Brasil, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Suecia.
Una serie de imágenes agrupadas en ese informe muestran algunas de las acciones más impactantes acontecidas contra la integridad de la comunidad judía mundial: signos de esvásticas dibujados en sinagogas, graffitis antisemitas, las leyendas “Judíos Asesinos” y “Muerte a los judíos”, posters antisionistas, e incluso sangre derramada sobre un monumento colocado en memoria del ex primer ministro israelí Yitzhak Rabin.
El antisemitismo es un término que se refiere “al prejuicio u hostilidad hacia los judíos como grupo generalizado”, hecho que puede ser manifestado en expresiones religiosas, raciales, culturales o étnicas, de acuerdo a lo informado por el Foro Internacional de Lucha Contra el Antisemitismo (CFCA por sus siglas en inglés).
El informe anual realizado por Israel es una síntesis cruda que pone en evidencia la gran cantidad de actos de hostilidad sufridos por el pueblo judío que acechan actualmente en el siglo XXI.
El 2010 sigue siendo un año marcado por hechos antisemitas. En el Día de Conmemoración del Holocausto, el 27 de enero, se registró la profanación de al menos 30 tumbas en un cementerio judío de Estrasburgo.
También el día en que se honró la memoria de los seis millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto, líderes iraníes llamaron nuevamente a la aniquilación del pueblo judío, diciendo en términos de tiempo, que “la aniquilación de régimen sionista depende de la función de los países islámicos y las naciones musulmanas”.