Inicio NOTICIAS Día de Recordación del Holocausto
Pensamientos de Mark Moel*
Presidente de la Comunidad Hebrea de Guadalajara A.C

Día de Recordación del Holocausto
Pensamientos de Mark Moel*
Presidente de la Comunidad Hebrea de Guadalajara A.C

Por
0 Comentarios


27 de Nisan/ 27 de enero 

El 01 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar al 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto. La iniciativa fue auspiciada por Australia, Canadá, Israel, Rusia y Estados Unidos, y más tarde se sumaron unos 90 países. Cincuenta y cuatro años antes, ya en Israel y en las Comunidades judías de todo el mundo se recordaba a las víctimas y a los sobrevivientes, y junto a ellos a los actos heroicos que se dieron durante la II Guerra Mundial.
Iom Hashoa originalmente estaba pensando para recordarse el 15 de Nisan, a fin de conmemorar el levantamiento del guetto de Varsovia (19 de abril de 1943). Sin embargo, esta fecha que no fue aceptada por coincidir con el primer día de Pesaj, y por tanto se decidió correr el día hasta el 27 de Nisan. Por su parte, el Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto fue elegido por ser la fecha en que se conmemora la liberación de los campos de concentración nazis en Europa, en 1945.El 27 de Nisan recordamos a Mordejai Anilevich, Abba Kovner, Mordejai Tenenbaum, Janna Senesz, Itzjak Witenber, y con ellos a todos los partisanos y responsables de los levantamientos en los Guetos de Varsovia, (mismo que duró mas que la conquista de Varsovia por los nazis), Vilna, Bialistok, y en los campos de Auschwitz, Treblinka y Sobibor, reconociendo que no existió gueto, campo de concentración o exterminio que no haya tenido su propio levantamiento; recordamos que no solo hubo victimas si no que también hay sobrevivientes. En este sentido es que el 27 de Nisan los judíos de todo el mundo decimos “NUNCA MAS.” 
El 27 de enero el mundo recuerda a los caídos, a los que fueron victimas no solo de la brutalidad nazi, si no también del engaño de la industria de muerte que se había instalado en Europa; el 27 se enero se recuerda la liberación de los campos de concentración y exterminio.
En el Holocausto no solo fueron asesinados 6 millones de judíos. Durante el Holocausto, murieron también sus ilusiones y sus descendientes. La Shoa personificó una gran maquinaria empeñada a deshumanizar a los seres humanos. Pero existió una respuesta valiente en desigualdad de fuerzas de parte de los judíos.
El 27 de enero y el 27 de Nisan recordamos a las victimas, a los sobrevivientes y a los que se negaron a morir sin resistencia, pero dos días al año no son suficientes. El recuerdo es algo que se debe sostener todos los días del año, porque los nazis no contaban con nuestra memoria, no consideraban nuestra disposición a hablar, y por eso es que todos tenemos la obligación de recordar. Es nuestra responsabilidad recordar tanto a la victimas como a los sobrevivientes y a los actos de heroísmo durante la guerra, porque sostener la vida cuando todo parece inútil es el verdadero acto de heroísmo.    
 
Albert Einstein, dijo “La vida es un lugar peligroso, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”. Nuestro compromiso radica en no quedarnos a un costado para ver lo que sucede ni dejar que nadie solo sea un espectador, porque solo así, la promesa de NUNCA MAS, puede que algún día se cumpla. 
*Mark Moel, Presidente de la Comunidad Hebrea de Guadalajara A.C

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más