La comunidad judía argentina expresó su enérgico repudio contra un fallo de la justicia que consideró que no puede evaluarse como “persecución u odio racial” aquellos agravios a la condición de judío que surgen a partir de un conflicto comercial.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, lamentó la decisión de la Justicia y advirtió que “expresiones que llevan un implícita carga de antisemitismo si bien no generan violencia su reiteración puede derivar en hechos que creíamos erradicados”.
La polémica estalló luego de que la Justicia determinó que expresiones como "judío hijo de puta", "Hitler los tendría que haber matado a todos" u otros agravios a raíz de una desavenencia comercial podría constituir el delito de "amenazas", pero no de "persecución u odio racial".
En la resolución de la Sala Primera de la Cámara Federal porteña, a la que tuvo acceso la agencia DyN, sostuvo que “el contenido de las frases proferidas, por más repudiable que sea, representó un modo -por cierto, poco feliz- de exteriorizar el descontento devenido de relaciones comerciales y se enmarcó, en verdad, en una eventual amenaza".
El caso surgió a partir de un hecho ocurrido el 1 de julio del año pasado en un bar de Puerto Madero, en al ciudad de Buenos Aires, cuando un hombre espetó a otro que estaba en el café I Fresch Market: "Vos sos un judío hijo de puta, te voy a matar. Sos un garca igual que tu familia y todos los judíos. Hitler los tendría que haber matado a todos ustedes…".
Schlosser afirmó que la dirigencia comunitaria entiende que “es lamentable que no se hayan evaluado las expresiones vertidas por este señor, pero insisto que este tipo de expresiones llevan una carga de antisemitismo”.
Sin embrago, para la cámara "las agresiones verbales descriptas se habrían originado en el marco de un vínculo comercial”.
“Más que sorpresa, este fallo de la Justicia nos causa preocupación”, afirmó Schlosser, siempre en diálogo con AJN.
Respecto de la posición que adoptará la dirigencia comunitaria, el secretario general de la AMIA indicó que “todo esto va a quedar a evaluación de la DAIA, que es la representación política de la comunidad judía argentina y que va a evaluar si corresponde o no realizar alguna presentación y que caminos adoptar”.
“Tenemos una gran preocupación por este tipo de hechos que no le hacen nada bien a la convivencia pacífica”, concluyó Schlosser.
124
anterior