Según un periodista de la AFP en el terreno, decenas de obuses se dispararon dejando volutas de polvo sobre los puntos de impacto, en el norte de la franja de Gaza. También se vieron tanques dirigirse hacia la frontera entre la franja de Gaza e Israel, mientras que varios aviones sobrevolaban el sector, según el periodista de AFP.
La radio pública israelí informó este sábado por la tarde de tiros de artillería a lo largo de la frontera oriental de la franja de Gaza con el territorio israelí. Un portavoz militar, preguntado por la AFP, rechazó comentar la noticia e indicó simplemente que "la operación israelí seguía su curso".
Desde el inicio de su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamas en Gaza, el 27 diciembre, Israel había, hasta el momento, bombardeado el territorio palestino por aire y por mar. Los comentadores israelíes especulaban estos últimos días sobre la posibilidad de una operación terrestre contra la franja de Gaza.
Hamas amenazó con secuestrar a soldados israelíes en caso de ofensiva terrestre de Israel en la franja de Gaza, en un mensaje difundido este sábado por la radio del movimiento islamista palestino. "Si ellos (los israelíes) entran (en Gaza), Gilad Shalit (el soldado israelí secuestrado desde el 25 de junio de 2006 en la franja de Gaza por Hamas) tendrá nuevos amigos", dijo el mensaje.
Al menos 452 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, entre ellos 75 niños y 21 mujeres, y al menos 2.290 personas han resultado heridas, según fuentes medicales palestinas.
Al menos 10 palestinos murieron este sábado en un ataque aéreo israelí contra una mezquita en la localidad de Jabaliya, en el norte de la franja de Gaza, informaron testigos y fuentes médicas. Las víctimas estaban en la mezquita Ibrahim al Maqadna a la hora de la oración, cuando la aviación israelí disparó contra el edificio, precisaron los testigos. Hasta ahora han sido sacados diez cadáveres de los escombros, según las fuentes.
Otras cuatro personas murieron este sábado en la franja de Gaza por los ataques israelíes. Dos de ellos murieron cuando un misil alcanzó el vehículo en el que viajaban cerca de Jan Yunes, en el sur de la franja de Gaza.
Una tercera víctima, jefe local del brazo armado de Hamás, las brigadas Essedine al-Qassam, Mohamad al Jamal, de 40 años, también murió durante un ataque aéreo. Un portavoz militar israelí afirmó que era el responsable de la organización de los lanzamientos de cohetes en toda la ciudad de Gaza contra el sur de Israel.
La cuarta persona murió cuando el ejército alcanzó un establecimiento escolar, la Escuela Norteamericana, en Beit Lahiya, en el norte de la franja de Gaza que, según Israel, era un edificio utilizado "con fines terroristas, una base de lanzamiento de cohetes y de escondite para los líderes de Hamas".
Desde la medianoche de este sábado, Israel ha lanzado 25 bombas contra la franja de Gaza, mientras que en territorio hebreo cayeron una decena de cohetes palestinos que dejaron dos heridos leves. "Hubo unos 750 ataques" en la primera semana, indicó a la AFP un portavoz militar israelí.
Desde el inicio de la ofensiva israelí, unos 500 cohetes palestinos lanzados desde Gaza han causado cuatro muertos en Israel, entre ellos un soldado, y unos 15 heridos, según el ejército y la policía israelíes.
Ante la probabilidad de que Israel lanzara próximamente una operación terrestre, el líder en el exilio del movimiento islamista Hamas, Jaled Mechaal, aseguró que su movimiento "no capitulará" y advirtió a su enemigo de un "destino sombrío" si entraba en Gaza. "Si cometen la estupidez de lanzar una ofensiva terrestre les esperará un destino sombrío en Gaza. Será su maldición, la ira de Dios caerá sobre ustedes", declaró el dirigente islamista, quien vive en el exilio en Damasco, dirigiéndose a los responsables israelíes.
El brazo armado de Hamas aseguró que sus combatientes habían repelieron una patrulla de las fuerzas especiales israelíes que intentaban cruzar la frontera en la franja de Gaza, informó a la AFP un portavoz de las Brigadas de Ezzedine al-Qassam. Sin embargo, un portavoz del ejército israelí dijo "no tener constancia del incidente", y añadió que ninguno de sus soldados había penetrado en la franja de Gaza desde el 27 de diciembre.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el de defensa, Ehud Barak, estuvieron realizando el viernes consultas en Tel Aviv sobre el próximo paso a dar en la ofensiva a Gaza.
El presidente estadounidense, George W. Bush, pidió que quienes puedan influir en el grupo radical palestino Hamas lo presionen para que suspenda sus ataques a Israel y así lograr un cese al fuego "significativo". Al mismo tiempo, la Casa Blanca dijo que la decisión de lanzar o no la ofensiva terrestre corresponde a su aliado israelí, y se contentó con instarle a evitar víctimas civiles.
Egipto, primer país árabe que firmó un tratado de paz con el Estado hebreo, anunció el viernes que había enviado una carta a Israel pidiéndole que no realice semejante operación.
Una misión de la Unión Europea (UE) dirigida por el ministro de Relaciones Exteriores checo, Karel Schwarzenberg, cuyo país ostenta la presidencia de turno de la Unión, llegará el domingo a Oriente Medio para negociar un alto el fuego.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajará el lunes a Egipto, Cisjordania e Israel, y el martes estará en Siria y Líbano. En Ramala (Cisjordania) será recibido por el presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas, que posteriormente viajará a Nueva York para pedir a Naciones Unidas que interfiera a favor de una tregua.
Decenas de miles de árabes israelíes se manifestaron en Sajnin, en el norte de Israel, para protestar contra los ataques israelíes en Gaza.
La ofensiva israelí, contra una de las regiones más densamente pobladas del mundo, se realiza principalmente con aviones, helicópteros, y aviones sin piloto, pero también a través de la marina militar. Sus objetivos son edificios de Hamas y gubernamentales, así como mezquitas en las que, según el ejército israelí, se almacenan cohetes, y los túneles de contrabando de armas entre la franja de Gaza, bloqueada por Israel, y Egipto.