Los Rabinos Sergio Bergman, Daniel Goldman y Abraham Skorka enviaron sus mensajes, por medio de esta agencia, a la comunidad cristiana que esta noche festeja Navidad.
El Rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet-El, expresó su deseo de que “el espíritu de todo aquello que nos hermana y nos reúne pueda seguir conduciéndonos para que el diálogo fructífero en todos estos aspectos de lo religioso y lo interreligioso pueda guiarnos hacia el bien y el deseo de un Dios común”.
Por su parte, el Rabino Abraham Skorka, de la comunidad Bnei Tikvá, también envió su mensaje, en diálogo con esta agencia.
“Quiero expresar mis mejores deseos de paz y elevación espiritual para todos aquellos miembros de la comunidad cristiana que festejan la Navidad, que puedan hallar las dimensiones que saben acercar al hombre a Dios y que todos los rezos por un mundo que sabe de los valores expresados por nuestros profetas, que la gran mayoría de ellos son compartidos con el pueblo judío, prontamente puedan manifestarse en actos que hacen a la vida diaria en todos los ámbitos de la existencia”, sostuvo Skorka.
Además, el Rabino Sergio Bergman, del templo de la calle Libertad, quiso “compartir el mensaje de bendición para nuestros hermanos cristianos por la Navidad, de quien nacido en el seno de un familia judía y habiéndose transformado en maestro y rabino a la ley de la Torá que no vino a abolir sino a llenar de espíritu, fue luego proclamado como Cristo inaugurando sus seguidores por esta nueva fe, una nueva religión”.
“No es Jesús lo que nos separa sino Cristo asumido como Mesías e hijo de Dios que, como cordero de Dios, fue sacrificado para redimir los pecados de la humanidad. Resucitado, anunció que volvería cuando la humanidad toda se reconociera como familia humana haciendo en la Tierra el anticipo del reino del cielo”, señaló Bergman.
El rabino agregó que “en el tronco judeo cristiano, hoy somos dos ramas bien diferenciadas. El judaísmo no asume en Jesús a Cristo y continúa esperando con fe completa la llegada del Mesías. Es por eso que, en lo común que nos da unidad, se encuentra el ideal de lo mesiánico ya que para algunos como el pueblo judío, el Mesías llegará por primera vez y para otros, nuestros hermanos cristianos, regresará”.
“Mientras tanto, juntos como hermanos debemos hacer desde religiones diferentes el mismo trabajo, hacernos cada día más humanos a imagen y semejanza de Dios, que es uno y único y como padre, nos tiene a todos por igual como sus hijos”, sostuvo.
Finalmente, Bergman llamó a “al mismo tiempo, compartir la bendición de Januca, que en su cuarta vela coincide con la Navidad, unificando en dos tradiciones diferentes el valor universal de la luz. La natividad trae a luz al niño Jesús y Januca trae la luz del milagro de la vida cotidiana que debe ser nuestro santuario”.
JR