El nuevo Embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, dialogó con la Agencia Judía de Noticias acerca de la frágil situación que se vive en la Franja de Gaza tras el fin de la tregua con Hamas y la contante caída de misiles en la zona sur del país.
Habida cuenta de las últimas informaciones que hablan de una posible incursión militar israelí en la zona y las continuas exposiciones de Israel ante Naciones Unidas para lograr el apoyo internacional al respecto el Embajador expresó:
“Hay dos cosas. Por un lado está la tarea internacional en la lucha contra el terror. Es un tema mundial. Hamas no opera solamente en la Franja de Gaza sino que tiene cooperadores, gente que la apoya, financia, le da entrenamiento, municiones, armas, todo eso en el extranjero y para cortar todos los lazos en el extranjero se necesita el apoyo internacional”.
Consultado acerca de la postura de importantes potencias en relación a las violaciones a la tregua que se sucedieron de manera contante durante estos seis meses, Gazit lamentó no contar con todo el apoyo que cree, es necesario para luchar contra el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones.
“Lastimosamente no contamos con todo el apoyo que necesitamos. Podríamos tener más apoyo contra el terror. La lucha contra el terror es una lucha mundial. A nosotros nos cuesta entender cómo el mundo acepta como una cosa normal o cuasi normal que los terroristas manden todos los días cohetes contra la población israelí, como si no pasara nada. Pero, en cambio, si Israel toma alguna acción contra Gaza, eso sí sale en los diarios diciendo que Israel atacó Gaza…”, reflexionó el diplomático.
Asimismo el Embajador no se explayó en relación a una futura incursión militar en la zona y dijo que espera que “no haya necesidad de utilizar la fuerza”.
Uno de los ejes que discute Israel hoy en día es el status de Hamas como “organización terrorista fundamentalista”, calificativo que sí es aceptado por la comunidad internacional sobre agrupaciones como Al Qaeda y, en algunos casos, Hezbolláh.
“No todo el mundo reconoce a Hamas como organización terrorista y lo único que puede hacer Israel al respecto es publicar sus actos y que el mundo conozca lo que están haciendo. La prensa lo publica a veces, pero de manera distorsionada”, dijo Gazit que ya presentó sus credenciales ante el canciller argentino, Jorge Taiana, pero no aún ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, ayer, en diálogo con AJN, el embajador adjunto de Israel ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Daniel Carmon, afirmó que "no hay nada más irónico" que el contexto en que el Consejo de Seguridad de la ONU celebró la aprobación de la resolución 1850 que respalda el proceso de paz palestino israelí mientras "del otro lado, los extremistas de Hamas anulaban la tregua".
"En el mismo día, de un lado se hizo un debate en el Consejo de Seguridad, donde se dio cuenta de esta resolución, mientras el grupo terrorista Hamas anunciaba que no iba a continuar con la tregua. No hay nada más irónico que esto", afirmó el diplomático.
Las declaraciones de Carmon fueron efectuadas luego de que la embajadora de Israel ante la ONU, Gabriela Shalev, enviara una dura carta de queja al secretario general de la organización, Ban Ki Moon, y al Consejo de Seguridad, en protesta por el agravamiento de la caída de misiles desde Gaza al territorio hebreo.
Carmón resaltó que "Hamas es responsable e Israel tiene el derecho de autodefensa, para salvaguardar a sus ciudadanos".
JR- SJS
152