Inicio NOTICIAS Los palestinos esperan que Obama atenúe un el apoyo irrestricto de George W. Bush
Video

Los palestinos esperan que Obama atenúe un el apoyo irrestricto de George W. Bush
Video

Por
0 Comentarios

Israelíes y palestinos cierran el 2008 sin haber logrado el tratado que esperaban firmar hacia fin de año y la búsqueda de la paz quedará en manos de gobiernos nuevos en Estados Unidos, Israel y, probablemente, de un nuevo líder palestino.

Tres semanas después de que Barack Obama asuma la presidencia de Estados Unidos, los israelíes realizarán elecciones en las que el político de mano dura Benjamin Netanyahu asoma como favorito. Una victoria suya podría complicar el actual proceso para poner fin a una ocupación israelí de 41 años de territorios palestinos y la creación de un estado palestino independiente.

Los palestinos no se ponen de acuerdo en torno a cuándo vence el mandato del presidente Mahmoud Abbas. Hamas, que controla la Franja de Gaza, dice que debe dimitir en enero. Es probable que siga en el cargo, pero controla únicamente la Margen Occidental desde que sus fuerzas fueron expulsadas de Gaza por Hamas el año pasado, lo que constituye otro obstáculo.

Para que las negociaciones entre Israel y Abbas _iniciadas hace un año en la localidad estadounidense de Annapolis, Maryland_ tengan alguna posibilidad, será necesaria una firme intervención estadounidense.

Muchos de los funcionarios que está designando Obama son expertos en este conflicto: el secretario de la Casa Blanca Rahm Emanuel sirvió en las fuerzas armadas israelíes; el esposo de la secretaria de estado Hillary Rodham Clinton, Bill Clinton, hizo una intensa gestión en busca de un acuerdo de paz cuando era presidente, y el asesor de seguridad nacional James Jones sirvió todo el año pasado como enviado al Medio Oriente, encargado de mejorar las condiciones de seguridad como paso previo a un acuerdo de paz.

Los palestinos esperan que Obama atenúe un poco el apoyo irrestricto de su predecesor George W. Bush al estado judío y presione a los israelíes para que suspendan la creación de asentamientos en territorios que reclaman ellos.

Ente las opciones que tiene Obama figuran la de iniciar un diálogo con Siria e Irán, dos países acostumbrados a añadir leña al fuego en el conflicto entre israelíes y palestinos, y la de tratar de buscar un acercamiento entre Hamas y el movimiento Fatá de Abbas.

Las distintas partes admitieron que no podrán cumplir el objetivo fijado hace un año de sellar un acuerdo para fines del 2008. E incluso si lo firmasen, no podrían implementarlo mientras Hamas siga controlando Gaza, ya que esa organización rechaza el derecho de Israel a existir, el cual sería reconocido en el acuerdo.

Nadie sabe qué va a pasar en el futuro. Lo ideal sería que se sellase un acuerdo, se lo sometiese a votación entre los palestinos y resultase aprobado por todos, incluido Hamas. Lo peor que podría suceder sería que Hamas afiance su control de Gaza, intensifique sus ataques con cohetes a Israel y provoque represalias israelíes.

Muchos israelíes consideran que la existencia de un estado palestino es vital para su propia supervivencia, la única válvula de escape para una carrera demográfica que los israelíes van a perder.

El tema de la repartición de las tierras, no obstante, no figura prominentemente en la campaña electoral israelí, la cual está enfocada sobre todo en cómo sobrevivir a la crisis financiera mundial.

Esto es un error, según el escritor israelí Akiva Eldar.

"Es una lástima que el votante israelí se deje enmarañar en la red que están tejiendo los políticos, que solo sirve para camuflar peligros diez veces peores que una escasez económica temporal", señaló en el diario Haaretz. "Lo que importa no es la economía. Esta vez, más que nunca, es la paz y la seguridad".

Los partidarios de Netanyahu dicen que las concesiones traen aparejados problemas y destacan que tras el retiro de Israel de Gaza en el 2005, ese territorio cayó en manos de Hamas, ingresaron muchas armas a esa franja y aumentó el peligro de que las poblaciones israelíes vecinas sean blanco de ataques.

El conflicto de Israel con Siria podría ser resuelto antes que el problema con los palestinos, en vista del control que ejerce Hamas sobre Gaza y de las dificultades para resolver temas delicados como la soberanía compartida sobre Jerusalén.

Israel y Siria han estado manteniendo contactos indirectos a través de mediadores turcos, que fueron suspendidos cuando el primer ministro israelí Ehud Olmert anunció en septiembre que renunciaría debido a acusaciones de corrupción. Olmert sigue en funciones a título interino, hasta las elecciones.

Un acuerdo de paz permitiría a Siria recuperar las Alturas del Golán, que Israel capturó en la guerra de 1967, siempre y cuando los sirios enfríen su alianza con Irán y dejen de apoyar a Hamas y a la guerrilla de Jezbolá en el Líbano.

Ceder el Golán a Siria sería para los israelíes menos traumático que entregar la Margen Occidental a los palestinos, lo que implicaría desarraigar a miles de colonos judíos que están apelando cada vez más a la violencia ante la posibilidad de ser desalojados.

Israel considera que Irán es su principal amenaza y abundan las especulaciones de que podría destruir las instalaciones nucleares de ese país para evitar que produzca armas atómicas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más