Los dos líderes analizarán en su reunión el estado del proceso de paz en Oriente Medio, así como los progresos logrados a la hora de crear instituciones palestinas competentes, fomentar el desarrollo económico y formar y desplegar a las fuerzas de seguridad palestinas en Cisjordania, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
El encuentro de Bush y Abás se produce después de que el mandatario estadounidense recibiera ya a finales de noviembre al primer ministro israelí, Ehud Olmert, con quien también trató sobre el proceso de paz palestino-israelí en su última reunión.
El presidente de EE.UU. lanzó a finales de noviembre de 2007 la iniciativa de Annapolis (Maryland), para reavivar el proceso de paz en Oriente Medio.
En aquella ocasión, las partes se comprometieron a buscar un acuerdo de paz definitivo que pusiera fin al conflicto que enfrenta a ambos pueblos y fijara las bases para la creación de un Estado palestino antes de fin de este año.
Sin embargo, esa meta no podrá alcanzarse y aún quedan en el camino numerosos obstáculos, como la continuación de los asentamientos judíos o la actual situación política interna tanto en Israel como en los territorios palestinos.
En Israel, donde se celebrarán elecciones generales en febrero del próximo año, Olmert ostenta el poder de forma interina después de que se viera obligado a dimitir acosado por varios casos de corrupción.
En Cisjordania, el mandato presidencial de Abás expirará oficialmente el próximo 9 de enero, aunque la legislación palestina le permite seguir gobernando hasta principios de 2010, aspecto que cuenta con el rechazo de la facción rival Hamás, gobernante de facto en Gaza.
Abás anunció hoy en la ciudad cisjordana de Ramala que la celebración de elecciones presidenciales y legislativas en los territorios palestinos será "muy pronto".
También hoy, el Consejo de Seguridad de la ONU afirmó que el actual proceso de paz que tratan de llevar a cabo Israel y la ANP es la única salida posible al conflicto en Oriente Medio.
El propósito de la resolución aprobada por la ONU, impulsada por Washington con el apoyo de Moscú, es dejar constancia del firme respaldo de la comunidad internacional al proceso de paz ante la incertidumbre causada por las próximas elecciones israelíes, el cambio de Administración en EE.UU. y la latente amenaza que supone la oposición del movimiento radical islámico Hamás a las negociaciones.
El texto del Consejo de Seguridad se une a la declaración adoptada el lunes por el Cuarteto para Oriente Medio (EE.UU., Rusia, Unión Europea y la ONU) en que calificaron de "irreversibles" las actuales negociaciones.