Inicio NOTICIAS El rabino Skorka renuncia al rectorado del Seminario Rabínico Latinoamericano

El rabino Skorka renuncia al rectorado del Seminario Rabínico Latinoamericano

Por
0 Comentarios

El rabino Abraham Skorka renunció al cargo de rector del Seminario Rabínico Latinoamericano después de más de doce años de estar al frente de esa institución dedicada a la formación rabínica.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Skorka confirmó su alejamiento del cargo y señaló que la decisión fue adoptada para “permitir el inicio de una etapa nueva dentro del Seminario Rabínico”.
Por su parte, el presidente del Seminario, Pablo Benarroch explicó a esta agencia que la salida de Skorka “es una decisión que Abraham ya lo comunicó” y, además, “se le entregó una nota a los alumnos”.
“Agradecemos mucho a Abraham todo lo que dio a lo largo de todos años”, dijo Benarroch, quien confirmó que las autoridades del Seminario “están eligiendo al próximo decano o un cargo similar".
El Seminario Rabínico Latinoamericano es la única institución (no ortodoxa) en toda América Latina que brinda formación rabínica.
Skorka, que se desempeña como rabino del templo de Belgrano, uno de los más importantes de la comunidad Benei Tikva, destacó que durante su gestión fueron “muchos los logros”, y entre esas conquistas subrayó la apertura de la cátedra de Derecho Hebreo en la Universidad de El Salvador.
“De lo que me enorgullezco más es que se abrió una cátedra de Derecho Hebreo en la  Universidad de El Salvador, donde se generó un grupo de alumnos, con el que se siguió dictando clases desde 2001 hasta el presente”, destacó.
En este sentido, Skorka comentó que esta iniciativa permitió a su vez generar la cátedra de Derecho Hebreo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, lo que el rabino calificó como “un hecho histórico” para esa casa de estudios
“Otra de las cosas que destaco es el haber podido reactivar el Instituto Superior de Estudios Religiosos”, agregó.
El rabino Skorka también destacó que “una de las funciones básicas del Rectorado son las relaciones con las otras instituciones y los otros credos, en este sentido el diálogo interreligioso fue muy fructífero”.
“Me enorgullece que me hayan ofrecido y publicado un libro (Hacia un mañana sin fe?) que fue prologado por el cardenal Jorge Bergoglio”, destacó.
Skorka también comentó que durante su gestión como rector se realizaron en el Seminario Rabínico “eventos culturales muy importantes con la presencia de intelectuales como Marcos Aguinis”.
Para el religioso el Seminario es “uno de los referentes culturales más importantes de la comunidad judía en Buenos Aires y por supuesto la continuidad del trabajo educativo, donde hubo un lindo numero de graduados que actualmente cumple sus funciones en distintos puntos de Latinoamérica”.
Respecto de su futuro, Skorka comentó que está “evaluando distintas posibilidades”.
“No tengo nada definido. Por supuesto que seguiré en contacto con la institución, ya que soy el presidente del Tribunal Rabínico que funciona en el seminario, y seguiré con las funciones que vengo manteniendo desde hace año”, concluyó el rabino Skorka.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más