El ex jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) Hugo Anzorreguy no se presentó a declarar hoy como imputado en el marco de la causa por presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA, y alegó "problemas de salud".
Fuentes judiciales informaron que Anzorreguy no se presentó esta mañana como estaba previsto, ya que, según un escrito presentado por su defensa, el ex titular del organismo de inteligencia se encontraba internado en un sanatorio de esta capital.
Mediante un escrito, el abogado de Anzorreguy, Fabián Musso, informó que el ex funcionario se encuentra internado en el sanatorio Otamendi, de esta ciudad, por "problemas coronarios".
Al mismo tiempo, el ex subsecretario de Inteligencia Juan Carlos Anchezar tampoco se presentó ante el juez federal Ariel Lijo, quien fijó las indagatorias, puesto que su defensa pidió prórroga del trámite. La defensa de Anchezar, a cargo de los abogados Nicolás Maciel y Luciano Pauls, señaló que necesitaban contar con más tiempo para leer la causa, ya que fueron nombrados hace poco tiempo.
Ayer, el ex presidente Carlos Menem, también imputado en la causa, tampoco se presentó a declarar, puesto que días previos su defensa había solicitado una postergación de la indagatoria por los problemas de salud del ex jefe de Estado.
Por el momento, ninguno de los imputados se presentó a declarar y ahora resta saber si los demás se presentarán para las fechas fijadas para estos días.
Para mañana se prevé la concurrencia por la mañana del ex juez de la causa AMIA Juan José Galeano, y para el viernes están citados el ex comisario Jorge Palacios y el ex titular del Departamento de Protección del Orden Constitucional (DPOC), el comisario retirado Carlos Castañeda.
Las indagatorias habían sido solicitadas en mayo pasado por el fiscal de la Unidad especial Alberto Nisman, quien investiga el atentado a la AMIA.
Al convocarlos, el juez Lijo le atribuyó a Menem y su hermano Munir "haber determinado a Juan José Galeano y a las fuerzas de seguridad e inteligencia actuantes en la causa, a abandonar el seguimiento de la línea de investigación" que se desprendía a partir de la "sospecha fundada" de participación en el atentado de la conexión local, atribuida al sirio Alberto Kannore Edul (hijo).
Así, basó el llamado a indagatoria en el "abandono de la investigación de dicha pista y las conductas ilícitas que en concreto se registran en la tramitación del expediente".
Para Lijo, esas conductas "se habrían producido a partir de la visita de Alberto Kanoore Edul a la Casa Rosada, el día 1 de agosto de 1994 y el posterior llamado telefónico efectuado por el entonces presidente de la Nación a través de su hermano, Munir Menem, al juez a cargo de la investigación".
SOF/NT/MH