Anoche el Keren Kayemet Le Israel de Argentina brindó una recepción de bienvenida al nuevo Embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y aprovechó la ocasión para dar a conocer importantes anuncios como ser la próxima inauguración del “Bosque de Argentina” en Yatir, al noreste de Beer Sheva.
El Embajador dijo estar “impresionado” por el trabajo y el sacrificio que realiza el KKL en Argentina y alabo “el profesionalismo” con el cual se trabaja entendiendo su labor “como una verdadera ciencia” y alabando al Estado de Israel por ser el país que más árboles plantó en los últimos cien años.
Por su parte Adolfo Filarent, presidente del KKL Argentina, expresó el agradecimiento por el cariño y la buena predisposición que viene mostrando tanto Gazit como su esposa para con el KKL y anunció que el próximo 4 de enero se inaugurará, en la zona sur de Israel cerca de la ciudad de Arad, “el bosque de Argentina”, un bosque con más de 60 mil árboles que se abrirá en el marco del 60º aniversario del Estado de Israel.
“Tener un bosque de Argentina en Israel significa una identificación con el proyecto y una demostración de todo lo que hace el KKL con Israel. Por otro lado, no es menor el hecho de que la comunidad judía argentina haya contribuido con una importante suma de dinero que implica la plantación de tantos árboles, eso demuestra que la comunidad colabora, aún en tiempos difíciles como estos”, expresó Filarent en diálogo con la Agencia Judía de Noticias y confirmó que durante el acto inaugural estarán presentes el ex Embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad y el representante cordobés del KKL, Luis Elbaum.
Asimismo informó sobre otra inauguración en la que también está involucrado el KKL de Argentina, se trata de un pabellón especial para que los soldados de la base aérea militar “Palmajim”, cerca de Tel Aviv, puedan recibir sus visitas. El pabellón está construido con donaciones argentinas y será inaugurado 4 días después de la apertura oficial del bosque.
Por último Filarent destacó la importancia de un programa que ya viene desarrollándose en varios colegios de la red escolar judía que les entregan a sus egresados un diploma que acredita que el KKL plantó, en Israel, un árbol en su nombre.
“Esto va más allá de lo recaudatorio, porque saber que en Israel hay un árbol que lleva su nombre será para cada chico un recuerdo de por vida”, señaló Filarent.
Los invitados especiales al evento fueron: Carlos Abolsky, Adrian Koifman, David Michan, Daniel Belinki, Alejandro Broitman, Teresa y Roxana Chirom, Alfredo Davedere (Pte. Camara de Comercio Argentino Israeli), Luis Elbaum (Pte. KKL Cordoba), Marcelo Dvorkin (OHA), Oscar Olender (SHA) Isaac Ursztein (OHA), Ricardo Furman (Hacoaj), Carlos Frauman (OSA), Ariel Cohen Sabban y Alberto Hammerschlag (DAIA) y Benjamin Katzav
SJS
173