Inicio NOTICIAS Argentina aclara que no anunció suspensión de relaciones comerciales con Irán

Argentina aclara que no anunció suspensión de relaciones comerciales con Irán

Por
0 Comentarios

La información había sido dada a conocer luego de que las autoridades iraníes dijeran, tras rechazar la petición de captura de ocho ex funcionarios iraníes por un atentado terrorista en Buenos Aires en 1994 que causó 85 muertos, que ‘los jueces argentinos son de los más corruptos que hay en el mundo’.

El ministro argentino de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, ‘no hizo ningún anuncio sobre comercio exterior en la reunión’ que mantuvo esta mañana con autoridades del Comité Judío Americano como se había informado en un principio, dijo su portavoz, Fernando Coradazzi.

Horas después, el propio Fernández sostuvo en una rueda de prensa que en una charla con el Comité Judío Americano hizo ‘alguna alusión al tema’, pero que ello no significa que haya hablado de temas que ‘no tienen que ver’ con su ministerio.

‘En la conversación hemos hecho alguna referencia a situaciones comerciales de Argentina con Irán en años anteriores, pero nunca voy a hacer anuncios que no tienen que ver con mi cartera ni aclaraciones de cosas que nunca dije’, afirmó el ministro.

Según la información difundida por AJN, la decisión de suspender el comercio con Irán fue comunicada por Fernández a los miembros del Comité Judío Americano, pero Coradazzi indicó que en el encuentro ‘el ministro sólo habló de temas específicos de la cartera’.

El comercio entre Argentina e Irán representa unos 1.000 millones de dólares anuales y las relaciones diplomáticas entre ambos países están congeladas desde mediados de la década pasada a raíz de la investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de 1994.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Hasan Ghashghavi, había declarado ayer en una rueda de prensa en Teherán, a propósito de la investigación sobre ese ataque, que ‘Argentina es bien conocida en todo el mundo por sus jueces corruptos’

Pocas horas después Rodolfo Canicoba Corral, el juez argentino que acusó a Irán de planificar el atentado contra la mutualista judía de Buenos Aires, replicó que el país asiático ‘apela al agravio’ porque ‘le faltan razones’.

El magistrado ha pedido las capturas de ocho ex funcionarios iraníes por el atentado y ha acusado al grupo chií libanés Hizbulah de haber perpetrado el ataque, ocurrido el 18 de julio de 1994.

Entre los funcionarios requeridos destacan el ex presidente Alí Akbar Rafsanjani, los ex ministros de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y de Información y Seguridad Alí Fallahijan y el ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai.

También están en la lista el ex líder de las Fuerzas QUDS Ahmad Vahidi y tres antiguos funcionarios de la embajada de Irán en Buenos Aires, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani y Ahmad Reza Ashgari.

Un total de 22 personas, entre ellas varios ex policías, acusadas de complicidad en la acción terrorista, fueron absueltos por falta de pruebas en septiembre de 2004, tras casi tres años de juicio.

El de la mutualista fue el segundo de los ataques terroristas contra objetivos judíos cometidos en Argentina, después de que en 1992 estallase una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires y causase la muerte de 29 personas.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, recibió hoy al titular del Comité Judío Americano, Richard Sideman, con quien habló de la causa de la AMIA, el proceso de paz en Medio Oriente, la relación entre Israel y Argentina y la conferencia sobre racismo que se llevará a cabo próximamente en la ONU.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más