En el mes de octubre los alumnos de 7mo grado de la Escuela Tel Aviv comenzaron un proyecto en el área de Ciencias Sociales que abordaba las características distintivas de la población argentina. A medida que se fueron desarrollando los temas en clase, los chicos fueron sensibilizándose, especialmente con el tema de la pobreza, y los grupos de mayor vulnerabilidad que forman parte de nuestra sociedad.
El sentido crítico y la responsabilidad de los alumnos generaron el interés de movilizarse por promover un cambio. Propusieron entonces ponerse en contacto con algún comedor infantil, consultar sus necesidades y armar una campaña que pudiera cubrir alguna de ellas.
Así, a través de las docentes, se pusieron en contacto con el Comedor "Los piletones" liderado por Margarita Barrientos, que además cuenta con una guardería, un centro de salud y un centro de día para adultos mayores. En función de las necesidades detectadas, los chicos definieron que recolectarían juguetes. Para comenzar la campaña propiamente dicha, primero se informaron acerca de las diferencias entre las publicidades y las propagandas y analizaron el lenguaje y las imágenes que usualmente se emplean en cada una de ellas. Luego, en pequeños grupos en el área de Plástica se diseñaron los afiches de difusión de la campaña, los cuales también fueron elaborados con herramientas digitales en computación, para ser enviados vía mail a los contactos de los chicos.
Toda la Escuela participó activamente en la recolección y fue gracias a la colaboración de todos que se logró juntar muchísimos juguetes.
Finalmente el día 10 de octubre el colegio recibió, con un desayuno, a las salas de 4 y 5 años de la guardería, que se acercaron a la Escuela a compartir una mañana.
Para los chicos fue una experiencia sumamente enriquecedora por la posibilidad de ser actores activos tanto en el pensar como en el hacer por otro. La oportunidad de compartir el juego con niños con otras costumbres y realidades los movilizó y sensibilizó mucho.
166