Inicio NOTICIAS Comunidad judía de Honduras: sin escuelas judías ni rabinos la congregación busca afianzar su identidad

Comunidad judía de Honduras: sin escuelas judías ni rabinos la congregación busca afianzar su identidad

Por
0 Comentarios


“No tenemos un rabino, somos una congregación muy pequeña y no tenemos tanto dinero como para tenerlo”, expresó la cónsul honoraria de Israel y vocal de la Comunidad Hebrea de Tegucigalpa, Rosario Loks, en un dialogo con AJN.
Preocupada por la falta de educación judía formal en la zona explicó que “antes de cada festividad tenemos reuniones con los chicos para enseñarles ya que no contamos con ninguna escuela y solemos traer a alguien para que de una charla para chicos y adultos”
En relación a los servicios religiosos, Loks contó que es el presidente de la congregación, Bernando Gorgun, quien los oficia debido a sus conocimientos y su educación judía.
Debido a la ausencia de rabinos y a los pocos miembros que componen la comunidad en general, la diplomática contó que sólo hay dos congregaciones en el país, una en Tegucigalpa y otra en San Pedro Sula.
Frente a este panorama, descartó la posibilidad de apegarse a una u otra línea religiosa “ya que al ser tan pocos no podemos ser de ninguna corriente”.
“Nosotros le damos la bienvenida a todos, sólo deben comprobar que son judíos, pero no tenemos ninguna denominación, siempre ha sido un debate permanente el tema de qué somos, pero ya hemos aceptado que no podemos clasificarnos en ninguna corriente”.
Con respecto a los matrimonios mixtos, la vocal comentó que en su país se realizan “muchas ceremonias de esa índole” porque no hay mucha cantidad de mujeres y hombres judíos lo que trae aparejado una asimilación y en algunos casos una conversión al judaísmo.
Respecto de las conversaciones, tema que genera controversias en torno a las diferentes comunidades, Loks dijo que “no es un tema fácil porque no tenemos un rabino y los que realmente se quieren convertir deben ir a Miami, Guatemala o el Salvador”.
Por último hizo referencia al vínculo de la comunidad con el Estado de Israel y señaló que tienen una buena  relación a través de la Embajada de Guatemala al tiempo que destacó que su intención, como cónsul honoraria, es mantener informada a la comunidad sobre las cosas que están pasando y los esfuerzos que hace Israel para ayudar a Honduras.
“Todos los fondos nuestros provienen de los miembros y de donaciones. Los miembros pagamos una membresía mensual”, enfatizó Loks y señaló que “hay que apoyar a las congregaciones pequeñas, por lo menos ponerlas en el mapa”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más