Inicio NOTICIAS La Cámara de Comercio Argentino Israelí y el Fondo Nacional Judío (KKL) firmaron un convenio de Intercambio Agrario

La Cámara de Comercio Argentino Israelí y el Fondo Nacional Judío (KKL) firmaron un convenio de Intercambio Agrario

Por
0 Comentarios

La Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y el Fondo Nacional Judío (KKL) firmaron hoy un convenio de Intercambio Agrario basado en el compromiso de los firmantes de realizar actividades conjuntas.
El Vicepresidente de KKL en Argentina,  Adolfo Filarent, se mostró “satisfecho” por trabajar junto a la CCAI y resaltó a la educación como “pilar fundamental para que las futuras generaciones asuman el compromiso con la ecología”.
El convenio firmado cita que “dada la experiencia del KKL en temas ligados a la agricultura, cuidado ambiental y tecnología aplicada y teniendo en cuenta las empresas que trabajan esta temática dentro de la CCAI, se propone avanzar en proyectos conjuntos”.
El compromiso además contempla “la idea de llevar adelante iniciativas de responsabilidad social junto a empresas miembros de la cámara para mejorar la calidad de vida de la gente”.
En ese sentido Filarent añadió a AJN que “ofrecemos todos los beneficios y la tecnología aplicada en el ámbito de la agricultura para favorecer proyecto comunes en beneficio del desarrollo agropecuario y la preservación del hábitat”.
El dirigente agradeció públicamente a la Cámara de Comercio Argentino Israelí por el interés demostrado por los empresarios en las iniciativas de la ONG”.
Por su parte, el Presidente de la CCAI, Alfredo Daverde, señaló a esta agencia que “este convenio es un paso más en el objetivo de la cámara por fortalecer las relaciones comerciales y no comerciales entre Argentina e Israel” y agregó que “nuestro lema es sumar y estamos convencidos que los objetivos propuestos por KKL de creer, crear y crecer, aportan a nuestro ideal”.
El empresario alertó sobre el peligro de “los segregacionismos continentales que están dominando a los países más desarrollados” y consideró que “el vértice de los problemas más significativos del mundo que les tocará vivir a nuestros hijos y nietos es el calentamiento global”.
El KKL se fundó en 1901en el marco del movimiento sionista con un objetivo inicial de adquirir tierras para el retorno del pueblo judío a su territorio, pero que a lo largo de los años fue evolucionando movilizando recursos materiales, tecnológicos, humanos y financieros para desarrollar el suelo de Israel y hacerlo apto a la forestación. Actualmente KKL lidera acciones en beneficio del medio ambiente y de fomentar la creación de espacios verdes abiertos.
La Cámara de Comercio Argentino Israelí, fundada en 1948, es una asociación sin fines de lucro que nuclea empresas Argentinas e Israelíes con el fin de promover, facilitar e incrementar el intercambio comercial, los flujos de inversión y las relaciones culturales entre ambos países.

PDR-SJS

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más