Inicio NOTICIAS 25 años de la reinstauración democrática en Argentina
Stubrin: “Fue una sorpresa para nosotros el triunfo de Alfonsín”

25 años de la reinstauración democrática en Argentina
Stubrin: “Fue una sorpresa para nosotros el triunfo de Alfonsín”

Por
0 Comentarios

En diálogo con AJN, el dirigente radical, Marcelo Stubrin, analizó los primeros años de lo que hoy significa una democracia ininterrumpida y consideró que “tomamos con sorpresa nuestro triunfo por sobre el peronismo y asumimos el desafío de demostrarle a la Nación que la democracia había llegado para quedarse”.
Al respecto recordó que al 30 de octubre de 1983, los sucesivos gobiernos habían sufrido el derrocamiento por golpes de estado militares y tras los casi 6 años de gestión “demostramos que el proyecto fue viable y no hubo una transición pactada como a la que estábamos acostumbrados y como las que sí tuvieron los demás países de la región”.
Stubrin defendió la gestión de Alfonsín con respecto al poder militar de la época y los avances en la política de derechos humanos y dijo que “los únicos que demostramos dureza y valentía fuimos nosotros, mientras muchos de los que hoy critican la obediencia debida y el punto final, nos pedían la amnistía a los jefes del proceso”.
En ese sentido, destacó que gracias a esas leyes, “Videla permaneció preso y los líderes montoneros se encaminaban al juicio” aclaró y se lamentó por el indulto de Carlos Menem.
“Ahora todos son gallitos y valientes contra los militares que ya no existen”, ironizó.
Si bien recalcó el logro de una serie ininterrumpida de gobiernos democráticos, advirtió que “aún existe una democracia incompleta con tareas pendientes como las deudas sociales, la crisis de educación, la política exterior de baja intensidad del actual gobierno y la curiosa relación de la Argentina con los países vecinos”.
El ex diputado radical, afirmó que la democracia necesita “consensos, tolerancia y diálogo” y se refirió al papel de la oposición al decir: “no se puede aspirar a un cambio de poder sin la existencia del radicalismo” y se lamentó por el momento político de “personajes rutilantes y de baja calidad institucional”.
Consultado sobre la participación de la comunidad judía en todos estos años, Stubrin señaló que durante los inicios de la democracia, la comunidad judía acompañó como toda la sociedad a los nuevos tiempos y afirmó que “fue parte de los que disfrutaron los cambios y  los beneficios de la libertad”. Por último agregó que “lamentablemente durante el menemismo llegaron los atentados y el dolor” y afirmó que en la actualidad la estructura de la comunidad judía está perfectamente integrada a la realidad nacional.

PDR-SJS

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más