Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA
Referentes de todas las listas consideraron que la asimilación es el mayor problema de la comunidad judía

Elecciones AMIA
Referentes de todas las listas consideraron que la asimilación es el mayor problema de la comunidad judía

Por
0 Comentarios

Representantes de las cinco listas que competirán en las elecciones del próximo domingo para presidir la AMIA presentaron sus programas de acción con respecto a los principales temas de la política y la vida comunitaria, y coincidieron en señalar a la asimilación como el problemas más importante que afecta a la colectividad judía argentina.
Gregorio Spivak, por “AMIA es de todos” (lista 1); Miguel Bruckner, por el “Movimiento Sionista Renovador” (Lista 2); Abraham Kaul, Rafael Kurzrok y Leonardo Chullmir, por el “Frente Unidad Comunitaria” (Lista 3); Thomas Saieg, por el “Bloque Unido Religioso” (Lista 4); y Arnoldo Szwarcberg, por “Compromiso Comunitario” (Lista 5) expusieron cómo debería desarrollarse, según cada movimiento, la próxima gestión de la mutual y comentaron cómo se ocuparían de la asimilación.
Los dirigentes remarcaron que “es la comunidad judía la que está en crisis” y no la AMIA como institución, y propusieron diferentes formas de "combatir" la asimilación.
En declaraciones al programa radial "Música y Vida de Israel", Saieg sostuvo que su movimiento es “el especialista en hacer renacer el judaísmo”, Spivak, de un sector  religioso liberal, aseguró que hay que fortalecer la educación y atender al "importante caudal de niños y adolescentes" que asisten a instituciones socio-deportivas agrupadas en la Lista 1.
Bruckner, por su parte, afirmó que "el mundo judío todo" se encuentra en crisis y la asimilación "está ganando la batalla", en tanto que Kurzrok sostuvo que cada vertiente del judaísmo "hace mucho" para lograr que esta situación no avance y desestimó que exista una crisis en AMIA.
Para Kaul, en tanto, su propuesta busca “mantener la paz comunitaria, evitar el enfrentamiento religioso y producir cambios moderados sin odios a ningún sector”.
En cuanto a la asignación del presupuesto, algunos criticaron que los sepelios sean el principal ingreso y propusieron planes alternativos.
El Bloque Unido Religioso planteó la creación de un sistema de medicina prepaga para todos los socios. "Hay que devolverle algo a la gente en materia de salud", dijo Saieg.
Así lo confirmó Bruckner, del MSR, quien opinó que el programa sería "la mayor fuente de recursos".
Con relación al Rabinato, que actualmente ocupa el ortodoxo Shlomo Benhamú, se los consultó acerca de la posibilidad de sumar un rabino conservador, considerando que son aproximadamente 20 mil los judíos que asisten a los templos de esas comunidades.
Saieg, del movimiento observante, sugirió que los dirigentes consensuarán todo lo que la Halajá (Ley Judía) permita pero sostuvo, al igual que Kaul, que el tema requiere diálogo y no se resuelve en elecciones.
"No tiene sentido dividir a la comunidad en Argentina por un tema que no está resuelto en Israel", expresó Kaul.
"Queremos que todos estén representados por igual", expresó por su parte Spivak, del sector del movimiento conservador que presentó una lista propia en la que figura el rabino Sergio Bergman, entre otros.
Respecto de la educación, Saieg aclaró que no se le quitará el subsidio a las escuelas que no estén en total consonancia con la ortodoxia religiosa: "Negamos totalmente que no vayamos a darle un subsidio a un colegio que no respete el kashrut", afirmó.
Los representantes del Frente Unidad Comunitaria comentaron que "no hay que generar estrechos márgenes de pertenencia, sino amplios", y deslizaron la posibilidad de fundar una universidad judía argentina, como medida para acercarse a la juventud.
Por último, todos los oradores instaron a los socios a acudir a las urnas el domingo, entre las 9 y las 18, para decidir qué gestión sucederá a la de Luis Grynwald en la mutual.
ND-BK-GT

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más