Inicio NOTICIAS Fuerte apoyo de Israel a la Argentina en la lucha contra el terrorismo

Fuerte apoyo de Israel a la Argentina en la lucha contra el terrorismo

Por
0 Comentarios

La decisión de buscar en el mundo a los responsables iraníes de cometer los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA transformó a la Argentina en un estado que tiene la "actitud de luchar contra el terrorismo”, expresó en Buenos Aires el ministro de Seguridad Interior de Israel, Avi Dichter.
El funcionario aseguró, sin embargo, que “desafortunadamente” la organización islámica Hamas “está presente en la Triple Frontera” que la Argentina comparte con Brasil y Paraguay, y a la que identificó como “una de las zonas más débiles respecto de la seguridad” del país.
“No hay que bajar los brazos y hay que seguir investigando. No podemos permitirnos inactividad y hay que atrapar a los culpables de los atentados”, comentó Dichter en una conferencia de prensa brindada antes de participar del acto organizado con motivo del 16º aniversario del atentado a la Embajada de Israel, en el que murieron 29 personas y otras 242 sufrieron heridas.
El ministro resaltó la decisión del gobierno argentino de impulsar, por medio de las denominadas “circulares rojas” de INTERPOL, la búsqueda de los responsables iraníes de la planificación y ejecución del ataque a la AMIA, cometido en 1994 y que causó 85 víctimas.
 “Las circulares rojas son un claro mensaje de Argentina hacia Irán. Es un ‘no le permitiremos más atentados y perseguiremos a quiénes lo hicieron’. Esa es la actitud de un Estado que lucha contra el terror”, afirmó Dichter.
El funcionario israelí opinó que Irán es la “amenaza más significativa” en la actualidad contra el “equilibro” de la seguridad “en el mundo”.
Pero advirtió: “Si en la Argentina el terror encuentra un orificio adecuado para salir,  ni Irán ni Hezbollah van a dudar en actuar”.
El régimen de Teherán “comprendió que en la Argentina le era cómodo realizar los atentados y hay que preguntarse por qué fue así”, expresó Dichter.
“El terror es como el agua que fluye y sale por el primer orificio. En Argentina hay que cerrar los orificios que permitieron los atentados para que no vuelva a salir el terror”, ejemplificó.
Dichter se mostró satisfecho de que la Justicia argentina hubiera encontrado “evidencias suficientes” para reclamar la detención internacional de cinco ciudadanos iraníes señalados como responsables del ataque a la AMIA.
“Me alegro que en Argentina haya habido evidencias suficientes para sacar las circulares rojas. Espero que por el camino de la ley se consiga lo mismo con la causa de la  Embajada. Fue un atentado muy duro, en el que murieron ciudadanos argentinos, israelíes y de otros países”, aseguró.
Para Dichter, si el gobierno argentino “está dispuesto” a avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA, esa situación propiciará la resolución del caso de la Embajada.
“El terrorismo es fanatismo, y a éste hay que contraponerle la determinación de los estados. Hay que luchar en forma conjunta”, recomendó el ministro.
Irán, relató Dichter, transformó a la organización Hezbollah “en su fuerza de terrorismo internacional”.
“Una organización terrorista golpea cuando puede, porque querer siempre quiere. En Israel hemos pagado un precio muy alto, la experiencia la acumulamos con mucha sangre y heridos. Queremos compartir con ustedes para que no tengan que aprender sobre la sangre de los argentinos. Esto es un derecho y un honor”, culminó Dichter.
AJB-GT

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más