‘No hay intención de cooperar con Nasralá. No seremos parte de este negocio sucio de restos de soldados israelíes y no comerciaremos con partes del cuerpo’, aseguraron.
Fuentes militares oficiales confirmaron que la milicia libanesa retiene restos mortales de soldados del Ejército israelí fallecidos durante la Segunda Guerra del Líbano, librada entre julio y agosto de 2006.
Afirmaron también que los organismos de seguridad ya han puesto al corriente de la situación a los familiares de los militares que podrían resultar afectadas por las declaraciones hechas por Hizbulá.
En un comunicado inusual difundido anoche, el Ejército israelí calificó las palabras del jeque Nasralá sobre los restos de cuerpos de soldados israelíes de ‘cínicas y crueles’.
El clérigo se refirió a los restos mortales de los soldados israelíes en un discurso pronunciado ante cientos de miles de personas en el sur de Beirut, con ocasión de la festividad de la ‘Ashura’, la principal del credo musulmán chií.
Fuentes militares estiman que el líder de Hizbulá no se refería en sus afirmaciones a Ehud Goldwasser ni a Eldad Regev, cuyo secuestro cuando patrullaban la zona fronteriza desencadenó la guerra en la que perdieron la vida más de un millar de libaneses y 150 israelíes.
En enero de 2004, Israel y Hizbulá intercambiaron los restos de tres soldados israelíes y un empresario con vida por 36 prisioneros árabes -la mayoría libaneses- en Alemania, los cadáveres de 59 guerrilleros libaneses en la frontera con el Líbano y 400 palestinos en Cisjordania y Gaza.
Israel obtuvo así los restos de tres soldados que Hizbulá había secuestrado en octubre de 2000 en un ataque en la frontera común.
En aquella ocasión también fue puesto en libertad por la milicia el empresario Elhanán Tenenbaum, capturado por la milicia en un país del Golfo Pérsico, también en octubre de 2000.