El Consejo semanal de Ministros de Israel decidió retrasar hoy la votación para la liberación de 250 miembros de Al Fatah, anunciada por el primer ministro israelí, Ehud Olmert, al líder de este movimiento, el presidente palestino, Mahmud Abás.
Olmert adquirió este compromiso con Abás el pasado lunes, en una reunión cuatripartita entre Israel, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Egipto y Jordania en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.
La portavoz de Olmert, Miri Eisin, aseguró un día después del encuentro que esta medida, que afectará sólo a los prisioneros palestinos sin delitos de sangre, sería sometida a votación hoy.
El retraso se debe a que el plan todavía está siendo debatido concienzudamente, según afirmaron al diario «Haaretz» fuentes oficiales israelíes bajo condición de anonimato.
De aprobarse, supondría la mayor liberación de presos palestinos en cárceles israelíes -cifrados en unos 10.000- desde febrero de 2005, cuando Israel excarceló a 500 palestinos para reforzar a Abás tras su elección como presidente de la ANP.
Aunque no sometió a aprobación la citada liberación, Olmert sí alabó en la reunión del gabinete las medidas de seguridad aprobadas en Cisjordania por el gobierno de emergencia palestino, como la prohibición de portar armas en lugares públicos y la anulación de pasaportes a los destituidos ministros de Hamás.
«Estos pasos, unidos a las medidas económicas, ayudan a la creación de canales de cooperación entre nosotros -Israel- y ellos -los palestinos- y, sin duda, permitirán avances en el frente político», expresó el mandatario al término de la reunión.
Abás creó un Gobierno de emergencia liderado por Salam Fayad el pasado 16 de junio, tras la toma de control de Gaza por parte de Hamás después de seis días de enfrentamientos entre este grupo islamista y Al Fatah.
Otra de las decisiones gubernamentales fue el traslado a Jordania de cuatro prisioneros de ese país condenados por matar a un soldado israelí en 1990 para que purguen en ese reino vecino el resto de su pena.
Olmert se había comprometido hace unos meses ante el rey jordano Abdalá II a evaluar la posibilidad de liberar a estos cuatro convictos y dejó el dossier en manos del Ministerio de Justicia.
Además, al inicio de la reunión, el jefe de Gobierno anunció que el ministro israelí de Finanzas, Abraham Hirchson, le había presentado su dimisión para hacer frente a las acusaciones de fraude y malversación de fondos que se le imputan.
«Creo en su inocencia y espero que afronte con éxito los cargos contra él», dijo Olmert, quien ostenta la cartera de Finanzas desde que Hirchson la dejase temporalmente el pasado abril.
También abandona su puesto el portavoz del gabinete, Israel Maimon, quien tras cuatro años en el cargo se dedicará ahora a poner en marcha una consultoría privada.
El Gobierno aprobó asimismo la financiación de las actividades de las familias de los dos soldados secuestrados el pasado julio por Hizbulá, Eldad Regev y Ehud Goldwasser, así como de la de Guilad Shalit, cautivo de Hamás desde hace un año.