Ya en su primera edición, más de 2.500 personas acudieron al Instituto Francés de Barcelona (c/Moià, 8. Metro L5 Hospital Clínic) para asistir a la proyección de las películas, aunque, año tras año, la respuesta del público ha ido en aumento. En total, se han exhibido más de 80 obras audiovisuales, de todos los géneros y formatos.
La importancia de este festival ha permitido incluso que muchos productores cinematográficos aguarden la llegada de esta cita para estrenar sus obras ante el gran público. Sin ir más lejos, en 1999, The last days, dirigida por James Moll —autor también de Survivors of the Holocaust y The lost children of Berlin— y producida por el mismísimo Steven Spielberg, tuvo su premiere española en la sala de proyecciones del Instituto Francés. Los organizadores premiaron a The last days como el Mejor Documental, un galardón que, meses después, obtendría también en la gala de los Oscar en Hollywood. El Festival de Cine Judío de Barcelona complementa su oferta cinematográfica con conferencias, conciertos de música e, incluso, espectáculos de títeres para los más pequeños.
BCN