Inicio NOTICIAS La ‘paciencia’ es la clave de la paz según teoría juegos, dice Nobel Aumann

La ‘paciencia’ es la clave de la paz según teoría juegos, dice Nobel Aumann

Por
0 Comentarios

La ‘paciencia’ es la clave para lograr la paz entre palestinos e israelíes, según demuestra la aplicación de la teoría de juegos a este conflicto, explicó el matemático Robert Aumann, quien obtuvo el Premio Nobel en 2005 por sus aportaciones a la misma.

‘Las ansias son devastadoras. Si queremos hacer la paz ahora, tendremos que acabar esperando más tiempo’, dijo Aumann en un encuentro con la prensa en Jerusalén.

Cuando una parte ‘presiona demasiado para lograr la paz, se transmite debilidad, que es lo peor que se puede hacer’, agregó el científico, de nacionalidad estadounidense e israelí.

La teoría de juegos, apuntó, prueba que la debilidad de los aliados ante las anexiones nazis fue el origen de la Segunda Guerra Mundial, mientras que la de EEUU ante la Unión Soviética causó la Guerra de Corea (1950-1953).

‘La voluntad de conseguir la paz cuanto antes es interpretada por la otra parte como un ‘cuanto más presionemos, más obtendremos».

explicó.

Aumann obtuvo el Premio Nobel de Economía en 2005 por sus aplicaciones de la teoría del juego al análisis de estrategias en situaciones de conflictos.

Según el análisis de Aumann, cuando los actores sólo tienen en cuenta el corto plazo caen en disputas, como en el caso de las denominadas guerras de precios o comerciales, mientras que la cooperación suele ser una solución de equilibrio en juegos repetitivos a largo plazo entre grupos o personas con fuertes conflictos de intereses.

El matemático sorprendió al asegurar que no está seguro de que ‘Israel vaya a sobrevivir como Estado’ porque está perdiendo su ‘identidad judía’.

‘Si no sabemos por qué estamos aquí, dejaremos de estar aquí’, sentenció, antes de matizar que esta afirmación era un ‘grito pesimista’, pero nacía de un ‘análisis lógico’.

Ataviado con la tradicional ‘kipá’ judía, Aumann rehusó emplear el término ‘palestino’, pues ‘equivale a decir que ellos son los nativos y nosotros los colonos, cuando todos somos nativos’, por lo que abogó por denominarlo ‘conflicto árabe-israelí o árabe-judío’.

No obstante, expresó su ‘tremendo respeto’ por los palestinos, porque, dijo, ‘están ideológicamente muy motivados y dispuestos a morir por sus ideas’.

Estimó asimismo que no existe un desequilibrio de poder entre palestinos e israelíes, pues la fuerza no sólo puede medirse en términos militares y ‘el apoyo de la comunidad internacional a los árabes’ es ‘un elemento de poder importante’.

Al concederle el Nobel, la Academia de Ciencias Sueca ensalzó a Aumann por enriquecer la teoría con el análisis de la ventaja que otorga el conocimiento de las intenciones de la otra parte en una disputa a la hora de tomar decisiones, como quedó probado durante la Guerra Fría.

En el conflicto palestino-israelí, este elemento carece de relevancia porque ‘nadie puede ocultar cosas’ y ‘los hechos se ven sobre el terreno’, indicó.

El académico aprovechó para señalar que su pertenencia a la asociación derechista ‘Catedráticos para un Israel fuerte’, que considera que los territorios palestinos y el Golán sirio pertenecen a Israel, ‘no implica que comparta todas sus ideas’.

Nacido en Fráncfort en 1930 en el seno de una familia judía que huyó a Nueva York escapando de la persecución nazi, Aumann estudió Matemáticas en el Instituto de Tecnología de Massachusets (EEUU) hasta 1955.

Un año después, durante un curso pos-doctoral en Princeton, su interés se dirigió hacia la ‘teoría del juego’ y pasó a formar parte del Instituto de Matemáticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde sigue en la actualidad.

Miembro de las academias de ciencias estadounidense, israelí y británica, Aumann fue presidente de la Unión Matemática de Israel y el primer miembro de la Sociedad de la Teoría del Juego, organización internacional creada para profundizar en su desarrollo y aplicaciones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más