En paralelo a la reunión entre Abas y Olmert, fuentes palestinas, que pidieron permanecer en el anonimato, aseguraron a la AFP que líderes de ambas partes han logrado urdir ‘un canal secreto’ de negociaciones para reactivar el proceso de paz.
Dicho ‘canal secreto’ implica del lado palestino a Yasser Abed Rabbo, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a Salam Fayyad, ex ministro de Finanzas, mientras que la representante de Israel sería Tzipi Livni, ministra de Relaciones Exteriores.
Los tres responsables se encontraron secretamente en dos oportunidades en las últimas semanas, según las mismas fuentes, aunque un cercano colaborador a la jefa de la diplomacia israelí desmintió la información.
La reunión sostenida este domingo por Abas y Olmert fue calificada por un cercano colaborador del presidente palestino, Mohamad Dahlane, como ‘difícil pero franca’.
Durante el encuentro, la delegación palestina planteó asuntos relativos al estatuto definitivo de los territorios ocupados, el levantamiento de las restricciones impuestas por Israel en Cisjordania, así como el desbloqueo de los fondos palestinos congelados por los israelíes.
‘Israel solicitó, por su parte, el cese de disparos de misiles desde la franja de Gaza y reiteró que no reconocerá al gobierno palestino de unión si no respeta las condiciones impuestas por el Cuarteto para Oriente Medio’, agregó el mismo colaborador.
Las condiciones incluyen el reconocimiento de Israel y de los acuerdos establecidos entre israelíes y palestinos, así como la renuncia a la violencia.
Aunque el gobierno de unidad palestino debería quedar conformado esta semana, un nuevo enfrentamiento, este domingo, entre Fatah y Hamas en Gaza, el primero con víctimas mortales entre ambos grupos desde la firma de los acuerdos de paz en La Meca, el 8 de febrero, volvió a evidenciar la debilidad de los vínculos interpalestinos.
La víctima fue identificada como Mohamed El Kafarne, miembro de las brigadas Ezzine El Kassem, el brazo armado de Hamas.
El movimiento islamista palestino replicó este domingo a las acusaciones del segundo hombre de la organización terrorista Al Qaida, Ayman al-Zawahiri, quien culpó a Hamas de ‘sumisión’ a Israel y de ‘entregar a los judíos la mayor parte de Palestina’, en declaraciones emitidas por la cadena televisiva Al Yazira.
‘Se trata de acusaciones injustas’, expresó el vocero de Hamas Fawzi Barhum.
Por otra parte, un responsable israelí dijo a la AFP que Abas le manifestó a Olmert que ‘él no escatimará esfuerzos para liberar lo más rápido posible’ al soldado de Israel detenido el 25 de junio por grupos armados palestinos en la franja de Gaza.
‘Ambas partes reiteraron su apego a la Hoja de Ruta y Abas confirmó que aceptaba las condiciones impuestas por el Cuarteto para Oriente Medio’, complementó la misma fuente.
De acuerdo al responsable israelí, Abas y Olmert ‘convinieron continuar con los encuentros de forma regular’.
La cumbre fue la tercera entre ambos altos responsables, la segunda en un mes, y se realizó en la residencia privada de Olmert en Jerusalén.
El negociador palestino en jefe, Saeb Erakat, aseveró que Abas reiteró la necesidad de ‘lanzar un proceso de paz significativo’, para así cumplir con los postulados del presidente estadounidense George Bush de consolidar dos estados, Israel y Palestina.
El acuerdo que fijó el establecimiento de un gobierno de unidad postula el reconocimiento implícito de Israel y el ‘respeto’ de los acuerdos suscritos por la OLP.