Inicio NOTICIAS Israel propone transmitir en vivo excavación arqueológica

Israel propone transmitir en vivo excavación arqueológica

Por
0 Comentarios

Israel dice que se requiere reemplazar una antigua rampa que conduce al complejo conocido por los judíos como Monte del Templo, y por los musulmanes como el Noble Santuario, y que resultó gravemente dañado en una tormenta
de nieve en el 2004. Las autoridades israelíes han prometido que la labor no causará daño a los santuarios islámicos en la zona, situados a unos 60 metros de distancia, pero esas promesas no han calmado a los musulmanes.

El legislador Israel Hasson ha propuesto instalar cámaras de video en el sitio donde se realizan las reparaciones «para que todo el mundo árabe pueda ver todo lo que ocurre allí».

La Autoridad de Antigüedades dijo que trata de determinar el costo de transmitir en vivo y en directo las tareas.

«La Autoridad de Antigüedades examina la posibilidad de instalar cámaras de internet … para demostrar que estamos trabajando con total transparencia, y para mostrar que no estamos realizando excavaciones. No bajo el Monte del Templo, no en el camino al Monte del Templo, y lejos del Monte del Templo», se indicó en un comunicado.

El Monte del Templo es una explanada dividida en los sectores musulmán y judío en la Ciudad Vieja o Ciudad Antigua de Jerusalén que contiene las mezquitas musulmanas y el Muro de los Lamentos (o Muro de las Lamentaciones, o Muro Occidental), restos del segundo templo erigido por Herodes –el primero era de Salomón– de los judíos.

El proyecto de construcción, de ocho meses de duración, ha causado algunas protestas en pequeña escala desde que comenzó el martes.

El jueves, unos 100 palestinos bloquearon brevemente el ingreso a la Ciudad Vieja, informó el vocero de la policía Micky Rosenfeld. Los manifestantes se dispersaron de manera pacífica luego que la policía les ordenó hacerlo, informó Rosenfeld.

Pero Raed Salah, líder del Movimiento Islámico en Israel, advirtió sobre la posibilidad de una guerra religiosa mientras forcejeaba el miércoles con la policía frente al santuario. Salah, que fue detenido brevemente por la policía para ser interrogado, declaró el viernes «El día de Al Aksa» (por la mezquita musulmana Al Aksa), y pidió a musulmanes israelíes y palestinos que asistan a las plegarias semanales en el santuario.

La policía israelí continuaba en alerta el jueves. Unos 2.000 agentes habían sido emplazados a través de la Ciudad Vieja y en áreas cercanas del este de Jerusalén, donde hay una fuerte presencia árabe. Rosenfeld dijo que la policía decidirá en las próximas horas del jueves si permite a los palestinos de la Cisjordania asistir a las plegarias del viernes.

Desde el inicio de la construcción, el acceso ha sido restringido a los israelíes de origen árabe y a los residentes del este de Jerusalén.

Israel ha controlado el área desde 1967, cuando capturó el este de Jerusalén de Jordania, pero ha dejado su administración, en buena parte, en manos de jordanos y palestinos.

En la cumbre de la zona está la mezquita El Aksa y el santuario Domo de la Roca, también conocido como Mezquita de Omar, tradicionalmente, escenario de la ascensión de Mahoma y el santuario más sagrado para el islam después de la Meca y Medina.

Cuando Israel abrió un túnel a lo largo del complejo, en 1996, estallaron disturbios en que murieron 80 personas. En el 2000, cuando el entonces líder de oposición Ariel Sharon visitó el sitio, se registraron nuevos enfrentamientos, seguidos por años de violencia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más