Inicio NOTICIAS La Argentina impulsa un proyecto contra la negación del Holocausto en la ONU

La Argentina impulsa un proyecto contra la negación del Holocausto en la ONU

Por
0 Comentarios

El Gobierno argentino espera que la Asamblea Ordinaria de Naciones Unidas apruebe mañana una iniciativa propia que establece el rechazo a la negación del Holocausto judío expresada por las autoridades iraníes.
La resolución propuesta por Argentina junto a a la Unión Europea y Japón busca «rechazar cualquier acción tendiente a
negar el Holocausto», según expresó el canciller Jorge Taiana
durante un discurso en la sede del Ministerio de Eduación.
Durante el acto de conmemoración del Día internacional del
Holocausto, Taiana reafirmó la convicción de Argentina para
impulsar, como único país latinoamericano, este proyecto y se
esperanzó con que mañana sea votada favorablemente.
«Existe una importante posibilidad que mañana desde la ONU
surja una clara condena y repudio a la negación del Holocausto.
Nosotros junto a la Unión Europea propiciamos esta medida y
esperamos que a mañana se sumen muchos más países», dijo Taiana
al retirarse del acto.
En la parte resolutiva, de manera contundente, se pide a la
Asamblea de las Naciones Unidas que «condene sin reserva alguna
cualquier negación del Holocausto y exhorta a los demás miembros
-sin excepción- a rechazar negación como un evento histórico,
total o parcial de los hechos ocurridos».
En ese marco, el presidente de la DAIA, Aldo Donzi fustigó
con severidad al presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, por
haber expresado dudas respecto a lo ocurrido durante la Segunda
Guerra Mundial en los campos de concentración.
Y arremetió contra los presidentes latinoamericanos que
«reciben como héroe a este personaje nefasto», en referencia
especialmente al mandatario venezolano Hugo Chávez.
Donzi cuestionó a los presidentes que le dieron «un buen
recibimiento a alguien que nos sólo niega el Holocausto sino
que amenazó abiertamente con destruir el Estado de Israel».
Asimismo, el titular de la DAIA felicitó al presidente Néstor
Kirchner por negarse a asistir a la asunción del mandatario de
Ecuador, Rafael Correa, luego de que se confirmara la presencia
del jefe de Estado iraní.
«Es una conducta que valoramos porque además el Gobierno con
sus acciones demuestra un fuerte compromiso con la historia de
Israel», dijo Donzi durante el acto en la sede del palacio
Sarmiento.
Por su parte, el ministro anfitrión, Daniel Filmus, valoró la
«coherencia de la Argentina en este tema y recalcó que en su
área se hace «mucho trabajo para no sólo conservar la memoria
sino también transmitir los valores humanos que estos hechos
dejan a pesar de su crudeza».
El acto también contó con la presencia del embajador israelí
en Argentina, Rafael Eldad, los secretarios Eduardo Luis Duhalde
(Derechos Humanos) y María José Lubertino (INADI), el titular de
la AMIA, Luis Grynwald y la presidenta de Abuelas de Plaza de
Mayo, Estela de Carlotto, entre otros.
La ONU, a través de la resolución 60/7 declaró al 27 de enero
como Día Internacional del Holocausto, y en ese marco insta a los
Estados miembros a que elaboren programas educativos para que las
futuras generaciones conozcan las enseñanzas de este trágico
hecho.
La elección del 27 de enero coincide con la liberación del
campo de concentración de Auschwitz (Polonia), en 1945 a manos de
las fuerzas rusas.
ROB/GP/LDC

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más