Prensa Judía- Ingeniero Manuel Junowicz, presidente de la OSA, entidad organizadora del acto, ¿ se desbordaron todas las expectativas?
Ing. Junowicz- Salió lindo, fuimos desbordados, hubo casi 10.000 personas, quisimos hacer la entrada libre y gratuita y la comunidad judía quiso estar presente y aquí estuvieron, se pueden ver, todos juntos festejando al lado de Israel.
-¿ Que son estos 57 años de Independencia para Ud. como presidente de la OSA?
-Es el acontecimiento máximo de la historia judía moderna, no nos damos cuenta todavía lo importante que es porque vivimos cerca. Pero acordáte lo que te digo ( me mira fijo), cuando pasen los tiempos lo vamos a festejar tanto o más que Pesaj ( la pascua judía) u otras fiestas, después de dos mil años volvimos a tener libertad, un país propio y ¡ qué país!, ¿eh?, ¡ qué admiración!.
-¿ Cómo Ud, dijo con grandes avances tecnológicos, con gran tecnología, con un gran
desarrollo, con grandes maravillas de un país tan pequeño?
-Pero también con gran espíritu, cuando alguien tiene necesidades, nuestros hermanos en Israel van en ayuda.
-Y vendrá la paz…, ¿esa es la gran esperanza?
-Pero no lo dudes y está pronta y va a venir, tengamos esperanza que está cerca.
( Se despide entre abrazos, felicitaciones y la voz casi ronca).
También Abraham Kaúl,(a poco más de una semana de abandonar su cargo como presidente de la AMIA), dio su testimonio.
Prensa Judía- Abraham Kaúl, como presidente de AMIA, estos 57 años de Independencia seguramente son un orgullo especial
-Realmente es una alegría, primero encontrar el Luna Park lleno, con gente afuera esperando para entrar lo que demuestra que tenemos una comunidad fuertemente judía, profundamente sionista, solidaria y bien argentina pero a su vez con un cariño especial por este pequeño y Gran Estado que es el Estado de Israel.
-Uniendo la comunidad judía y el Estado de Israel, algo tan anhelado…
-Yo creo que después de la Shoá, después del Holocausto, el Estado de Israel es la garantía permanente que nunca más va a haber un Holocausto en el mundo y nosotros vamos a estar siempre como retaguardia de este pequeño Estado.
-La Comunidad judeo-argentina ha sido siempre una Comunidad netamente sionista y la seguirá siendo…
-La comunidad judeo- argentina es muy sionista y muy identificada con Israel.
El representante del Ejecutivo de la Agencia Judía y la Organización Sionista Mundial para América Latina, Arieh Abir, expresó su satisfacción de este modo para la Agencia Judía de Noticias.
Prensa Judía- ¿ Cuáles son sus sentimientos en este día tan especial de los 57 años del Estado de Israel?
-Me trae un gran orgullo, mucha lucha por un Estado judío independiente, no es fue nada fácil, esta muy cerca del milagro que tenemos que cuidarlo día a día, para que siga siendo un país democrático, un país liberal, de avanzada, con problemas, pero un Estado que tiene un futuro, no sólo para aquellos que viven en Israel, sino para todos los judíos del mundo.
-Tal como dice una canción en hebreo a pesar de las dificultades grandes y fuertes, lo seguimos intentando…
-A pesar de esto, seguiremos, somos un país que por las dificultades nos hicimos más fuertes, por las dificultades nos hicimos más unidos, y esa es nuestra fuerza, la fuerza para continuar y crear un Estado que atraiga a todos los judíos del mundo a vivir en ella y crear un Estado grande, fuerte para todas las generaciones venideras.
-¿ Cuáles son sus recuerdos de los Días de la Independencia pasados en Israel?
-Estoy desde los 13 años en Israel, todos los años ya sea en el colegio, después a la Universidad, como soldado de Tzahal, después como oficial de Tzahal, siempre la alegría es distinta, pero una alegría grande de un país que es nuestro y solo nuestro.
-Fueron 2000 años de esperanza, como reza el «Ha Tikva», el himno nacional de Israel…
-2000 años, somos un país de 2000 años de edad y somos un país que también va vivir 3000 años para eso necesitamos estar juntos, unidos, los judíos de la Diáspora con los judíos de Israel juntos, fortalecer a Israel, traerla al centro de nuestros temas y asuntos, en el centro de nuestro quehacer y así llegaremos muy lejos.
Quien no podía estar ausente en los festejos es el máximo representante de Israel en Argentina, su embajador, el Dr. Rafael Eldad, quien tampoco dudó en traer su alegría y emoción a las páginas de la Primera Agencia judía de noticias.
Prensa judía- Primero decirle 57 veces Jag Ha Hatzmaut Sameaj ( Una feliz fiesta de la Independencia)…
Dr. Rafael Eldad- Sí, 57 veces, es el aniversario número 57 de nuestra Independencia, de Israel y estamos contentos, estamos orgullosos y estamos llenos de esperanza, estamos contentos por llegar a los 57 años de esta manera, con tanta alegría, estamos orgullosos de lo que es el Estado de Israel, de lo que consiguió a través de todos estos años y tenemos mucha esperanza para la unión del pueblo de Israel, de la unión de las comunidades judías y el Estado de Israel y esperanza de paz para todos.
-¿ Cuáles son sus sentimientos al ver una marcha tan masiva y un estadio de estas características, un acto lleno de gente, de jóvenes, todos gritando por Israel?
-Siento ante todo una alegría y siento un gran orgullo. Doy gracias a Dios que pertenecemos al pueblo judío, al pueblo que está tan unido, que se ama el uno al otro, que se apoya el uno con el otro y es lo que hace nuestra fuerza y debemos continuar con esto.
-¿ Cuáles son las mejores palabras que quisiera Ud. decir como máximo representante del Estado de Israel en la Argentina, como Embajador?
-Alegría, esperanza y orgullo y estamos también contentos, orgullosos y también tenemos mucha esperanza para el futuro.
-¿ Y vendrá la paz?
-Ojála que venga la paz.
A las 19:30 comenzó la fiesta del festejo de los 57 años del nacimiento del Estado de Israel, fue una verdadera fiesta la organizada por la Organización Sionista Argentina (OSA), participaron movimientos juveniles sionistas, escuelas de la red escolar judía, templos, público de todas las edades y se dio lugar a chicos discapacitados.
Tuvo la adhesión de las entidades centrales de la Comunidad, sumándose FACCMA, FEDEC ( Federación de Comunidades Conservadoras) y NOAM, juventud del Movimiento Conservador.
Una orquesta de música judía especialmente jasídica recibió al público que llegó marchando desde Córdoba y Eduardo Madero hasta el mítico estadio, como también el grupo Purple Jrein, de rock israelí perteneciente al Departamento de Hagshamá de la Organización Sionista Mundial y el grupo Davka y rikudim ( bailes israelíes) a cargo de distintos grupos.
Los sonidos de los shofarot ( cuernos de carnero utilizados generalmente en las altas fiestas) marcaron el comienzo de los festejos, su sonido particular fue lo primero que se escuchó en la noche más allá de los gritos de alegría y festejos de la juventud que se
hizo presente haciéndose oír siempre con el lema de este 57 Iom ha Hatzmaut, «Por Israel y por la paz».
Los alumnos de la Red escolar judía, Congregaciones, Instituciones socio-deportivas y el grupo de discapacitados ORY hicieron su ingreso portando las banderas israelíes.
Las sorpresas no tardaron en llegar en este fabuloso acto, un juego de luces iluminó el Luna Park y mostró figuras del Estado de Israel como Ben Gurión, Golda Meir, Itzjak Rabin, entre otros, para culminar con el Escudo de Israel y la palabra Israel también bajo los efectos especiales de las luces que adornaron el espectáculo.
Los himnos estuvieron a cargo de Fernando Borodowski, el argentino y los 4 integrantes del conjunto de Tzahal (Ejército de Defensa de Israel) cantando a coro el «Ha Tikva» ( la esperanza) el himno del país de donde provenían.
La Bendición por el Estado de Israel, escrita por el escritor y Premio Nobel de Literatura 1966 Shmuel Yosef Agnón fue leída por el Rabino y Decano del Seminario Rabínico Latinoamericano, Dr. Adriánm Herbst.
El conjunto de Tzahal vestidos con sus ropas militares deleitó al público con músicas modernas y tradicionales para culminar con la canción convertida en himno «Ierushalaim shel Zahav», » Jerusalem de Oro», que fue aplaudida fuertemente por el público .
Los coros de las escuelas con chicos vestidos de azul y blanco cantaron en coro diferentes canciones para emoción de los presentes y los padres de ellos.
Un cuadro infantil de canciones y bailes hizo su presentación con música para chicos en hebreo.
El final fue a toda orquesta con voces masculinas y femeninas cantando por la paz : «Ani noladti la shalom»( Yo nací para la paz»), » Od iabó Shalom Aleinu » ( Ya vendrá paz para nosotros) y el tradicionalísimo Iaase Shalom que corona muchas de las plegarias ( Hará la paz ).
Si el lema fue por Israel y por la paz, el objetivo fue cumplido, si el objetivo fue la alegría y unión también fue logrado con un Luna Park lleno de gente y algarabía de gente de capital y jóvenes llegados especialmente del Interior.
Informe: A.D