Inicio NOTICIAS Se recordó Iom Hazikarón en Buenos Aires
Rafael Eldad: 21.954 soldados murieron desde la declaración de la independencia. De ellos, 169 en el último año

Se recordó Iom Hazikarón en Buenos Aires
Rafael Eldad: 21.954 soldados murieron desde la declaración de la independencia. De ellos, 169 en el último año

Por
0 Comentarios

Banderas. Símbolos. Instrumentos. Un video que corre: espera ser visto. Sillas: esperan ser ocupadas. ¿Para quién todo esto? ¿Para qué? Mejor dicho, ¿Por qué?
Hoy, 2 de Iyar es iom azikarón lejalalei tahal venifgaei bepeulot haterror (día de recordación a los caídos del Ejército de Defensa de Israel y las víctimas del terror). Año tras año, las comunidades judías del mundo se reúnen para honrar a los soldados que dejaron su vida por el Estado judío. Aquí, en la Argentina se llevó a cabo anoche en Tzavta.
Comienza el acto y se lee un texto. Resuenan aplausos sordos: mezcla de emoción y dolor. Continúa el silencio, sin embargo el minuto de silencio no comenzó. Ahora sí. Todos de pie. Aproximadamente 250 personas -en su mayoría jóvenes- recuerdan quién sabe a quién. Quizás a un amigo. Quizás a un familiar. Quizás simplemente a ese soldado que dejó su vida.
El presidente de la AMIA, Abraham Kaul, junto con Manuel Junowicz -Presidente de la Organización Sionista Argentina- Encendieron una vela. Y a continuación se leyó el Izkor (Oración en memoria de los caídos). Continúa. Una canción rompe el hielo.
El sheliaj Ariel Horovitz (Enviado desde Israel para el movimiento juvenil Hanoar Hatzioní -juventud sionista-), compartió algunas reflexiones: «Israel es el único lugar donde el día más triste y el más alegre, tan sólo están separados por 60 segundos». Así es, Israel pasa del extremo dolor, a la incontenible felicidad de un momento a otro. «Hoy todos nos unimos por el duelo» y mañana festejamos «el hecho mas importante del pueblo judío, la independencia de Israel».
Una banda militar del Ejército de Defensa de Israel, cantó algunos temas alusivos a la fecha. Dicha banda recorre el mundo tocando en fechas singularmente importantes para el pueblo judío. Como esta, claro.
También el embajador del Estado de Israel, Rafael Eldad, tomó la palabra. Fue crudo: 21.954 soldados murieron desde la declaración de la independencia. De ellos, 169 en el último año. Expresó su deseo de «que no haya que agregar nombres a la lista el año que viene». Explicó que Iom Hazikaron es un «día especial para estar juntos. Con nuestros amigos, nuestra familia, con nosotros mismos».
Arie Abir (representante de la Agencia Judía para Israel y la Organización Sionista Mundial para América Latina), fue el último orador. Definió este día como un «día de encuesto con la vida y con la muerte» y a Israel como el lugar por el que hay que luchar. Leyó un poema. Para el final un soldado le preguntaba a orto: ¿Podrán ustedes compañeros contener a nuestras madres por nosotros?
Ahora los asientos están llenos. Llenos de recuerdo. Llenos de memoria. Llenos de vida. Se entona el Hatikva, se entona «La Esperanza».

Por: Igal Kejsefman

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más