Inicio NOTICIAS Con la esperanza puesta en la desconexión
Por Shlomo Ben Ami

Con la esperanza puesta en la desconexión
Por Shlomo Ben Ami

Por
0 Comentarios

En Israel, la flamante retirada de los sirios del Líbano eclipsó por un rato los debates políticos y militares sobre la desconexión de Gaza. Y esto sucedió porque esta maniobra siria, llevada adelante por las presiones de Estados Unidos y Francia, no fue muy bien vista por quienes analizan en Israel las cuestiones estratégicas de la región. Lo que más preocupa, es el ambiente que se creó después de la salida de los soldados sirios. Ahora Israel está aún más expuesto a recibir una mayor presión internacional para que se vaya de las Alturas del Golán. El argumento sería: ahora cada uno se vuelve a sus fronteras.

Adentrándonos en la situación interna israelí hay que decir que la lucha que llevan adelante los colonos en Israel tiene que ver más con Cisjordania que con la Franja de Gaza. Ellos entienden que la batalla de Gaza está perdida y quieren elevar la agitación pública y la crisis interna para que después no se repita la misma experiencia en Cisjordania. Hacen esto porque ya se agotaron todos los trámites y todos los plazos. Perdieron la batalla parlamentaria y sobre el referéndum, y ya no les queda más que salir a la calle. Esto genera una preocupación porque se puede llegar a enfrentamientos muy desagradables. Pero el gobierno de Ariel Sharon esta comprometido con la desconexión y tiene la intención de seguir adelante.

Por otro lado, la Autoridad Nacional Palestina está reaccionando con una gran voluntad expresada por Abu Mazen al sostener que no hay que crearles dificultades a los israelíes para que la retirada sea lo más pacífica posible y les ha advertido a los distintos grupos palestinos que no ocupen de forma violenta los asentamientos cuando estos se evacuen. también se está intentando alguna tímida coordinación entre la AP e Israel para la toma de posición.

El éxito o fracaso de la desconexión dependerá de sí habrá o no violencia. Ese es el test más evidente. Hay otro punto, no menos importante, que es de índole político. Acá choca la estrategia de Sharon con la visión del cuarteto. Según el premier israelí, la Hoja de Ruta aún no ha empezado hasta que los palestinos no desarticulen todo el entramado terrorista y desarmen las milicias. Y esta no es la visión de los norteamericanos ni de los demás.

A Sharon le gustaría ver, luego de la desconexión, un largo período en el que el proceso de paz no se mueva. De esta manera, él podría seguir consolidando los bloques de colonos en Cisjordania y ampliando Jersualem. Creo que será inevitable que después de la desconexión se llame a elecciones porque el primer ministro ya no tiene horizonte político.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más