Inicio NOTICIAS 20.000 personas de 50 países recuerdan la liberación de los nazis hace 60 años.

20.000 personas de 50 países recuerdan la liberación de los nazis hace 60 años.

Por
0 Comentarios

Más de 20.000 participantes de 50 países anduvieron, con Ariel Sharon a la cabeza, los tres kilómetros que separan el campo de concentración de Auschwitz (Oswiecim) hasta su filial de exterminio Birkenau (Brzezinka) para conmemorar el 60.º aniversario del término de la Segunda Guerra Mundial y el holocausto nazi, que costó la vida a seis millones de judíos, más de un millón de los cuales fueron asesinados en Auschwitz. Fue la más numerosa marcha de la Vida de cuantas se han celebrado desde que en 1988 el régimen comunista polaco las consintió e invitó a grupos de supervivientes del exterminio nazi de Israel.

Varias decenas de supervivientes de Auschwitz volvieron a entrar en su recinto bajo la inscripción forjada en hierro en forma de aro «Arbeit macht frei»(«El trabajo os hará libres»), con el que los nazis alemanes adornaron la entrada principal.

La preservada vía de tren por la que vagones de carga llenos de presos entraban en el campo estaban adornados con placas conmemorativas en muchos idiomas, depositadas a los largo de los raíles por los visitantes. «Dios mío, ¿por qué nos has abandonado?» «¡Cómo amo la vida!» -decían algunas-.

«Recordad a las víctimas y no olvidéis jamás a los verdugos. Recordad cómo millones de judíos fueron llevados a la muerte, mientras el mundo callaba -exclamó en su emotiva intervención al término del desfile el jefe de Gobierno israelí, quien encabezó la marcha en compañía de 20 supervivientes judíos acompañados de sus nietos, todos ellos jóvenes soldados del ejército israelí-. Ariel Sharon insistió en que el recuerdo de los jóvenes judíos -«Cuando no viva ningún testigo de la shoah,vosotros tendréis que contarlo»- y la existencia del Estado de Israel -«el único lugar en el mundo donde los judíos tienen la fuerza y el derecho a defenderse»- eran la mejor garantía de que el holocausto no se repitiera: «Los judíos sólo pueden contar consigo mismos».

El jefe del Gobierno polaco, Mark Belka, quien acompañó a Sharon y habló en el acto, recordó que fue Polonia, patria de unos 3,5 millones de judíos, el país escogido por los nazis para perpetrar el exterminio: «El holocausto convirtió el país donde vivían la mayoría de los judíos europeos en un sepulcro de masas». El jefe del Gobierno polaco ensalzó toda iniciativa por cultivar la cultura judía en Polonia y recordar largos siglos de convivencia de polacos y judíos para desterrar toda expresión de «odio, xenofobia, antisemitismo y racismo». Belka evocó la visita a Auschwitz del difunto papa polaco, Juan Pablo II, en 1979, cuando el Pontífice «en un lugar construido sobre el odio y el desprecio del ser humano» defendió la humanidad del hombre, su conciencia y el respeto y el diálogo con el otro ser humano. «Si guardamos aquellas palabras del Papa, nuestro mundo puede llegar a ser mejor», dijo.
Fte BBC.-

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más