Jerusalem, 18 de abril,
2005
ירושלים, ט’ ניסן, תשס»ה
Estimados amigos,
Regresé recientemente de la estimulante Reunión Internacional de Líderes (RIL), que fue, desde todo punto de vista,
ירושלים, ט’ ניסן, תשס»ה
Estimados amigos,
Regresé recientemente de la estimulante Reunión Internacional de Líderes (RIL), que fue, desde todo punto de vista, un resonante éxito. Más de 200 activistas del nivel de la RIL de todo el mundo asistieron a este evento récord en Las Vegas, convocado por primera vez en 7 años. De ellos, 120 provenían de la familia del Keren Hayesod, incluyendo una gran delegación de Toronto y algunos provenientes de Grecia, Rusia y Kazajstán que participaron por primera vez. También por primera vez hubo una gran representación de la joven generación, que constituyó el 35% de los participantes. Los puntos destacados del programa incluyeron los discursos del Ministro de Justicia canadiense, Irwin Kotler; del Embajador Paul Bremer que compartió con los presentes sus experiencias de primera fuente como primer Gobernador de EE.UU. en Irak; del Viceprimer Ministro de Israel Ehud Olmert y del Premio Nobel de la Paz, el renombrado escritor Prof. Elie Wiesel. De la cálida atmósfera de camaradería y fraternidad, llegamos unánimemente a la conclusión que esta importante tradición debe ser renovada y continuar en forma regular.
Este prestigioso evento da el tono de nuestras direcciones futuras. Debemos mantener el impulso de crecimiento y estar constantemente al acecho de estrategias nuevas e innovadoras y a la vez debemos estar listos para renovar y mejorar actividades acertadas del pasado. Quiero expresar mi gratitud a nuestros líderes por brindarnos el beneficio de su amplia experiencia y ayudarnos a desarrollar estrategias nuevas.
La ola de aperturas de campaña que se ha propagado por el mundo judío desde fines del año pasado me permite confiar en que estamos en el camino correcto. Un gran número de oradores israelíes de primera línea han hablado en pro de nosotros en diversos eventos, mientras algunos de los principales artistas de Israel han divulgado el sabor de la cultura israelí, mostrando que nuestro espíritu está tan alto como siempre.
Tuve el gran privilegio de estar presente en algunos de estos eventos y tuve la oportunidad de visitar varias de nuestras campañas en Europa y América Latina y conocer más de cerca de sus líderes, activistas y voluntarios. Fue
áctica epara mí una experiencia did
inspiradora. Por primera vez en mi vida visité lugares con enormes diferencias geográficas, climáticas, sociales y culturales, como San Pablo en Brasil, Venezuela, Helsinki y Suecia. Dichas visitas me demostraron el alcance de la diversidad de nuestras campañas. Pero si bien me fascinaron las diferencias entre ellas, regresé a Israel con una impresión aún mayor de lo mucho que tienen en común nuestras campañas. Me impresionó particularmente la gente maravillosa, su compromiso y dedicación, y el status y gran respeto con que es visto el Keren Hayesod en el mundo. Como Director General de esta extraordinaria organización, me sentí orgulloso de presenciar todo esto y más orgulloso aún de ser parte.
Nuestros valores comunes fueron enfatizados, además, en otros dos eventos internacionales centrales que se llevaron a cabo durante el año. La Tercera Conferencia de la División Femenina Europea, que tuvo lugar a comienzos de febrero, reunió a 50 mujeres de poder e influencia de toda Europa para aprender las unas de las experiencias de las otras. Por otra parte, la Conferencia Europea de Dor Hemshej, atrajo a 130 adultos jóvenes de toda Europa a la ciudad de Berlín a fines de febrero. Allí vivieron un fin de semana que fue informativo y emocionante. Nuestro desafío para el futuro es construir sobre estos cimientos y ampliar el nivel de participación e influencia de nuestros líderes jóvenes.
Nos estamos acercando rápidamente a nuestro principal evento anual en Israel: la Conferencia Mundial del Keren Hayesod, que se llevará a cabo en el Hotel Hilton de Tel Aviv entre el 21 y el 24 de junio. Como seguramente ya habrán oído, este año ya no haremos hincapié en la crisis sino en el éxito y el optimismo, centrándonos en los logros de Israel en las artes y la cultura. Ustedes tendrán la oportunidad de ver un aspecto de Israel que generalmente no ven de cerca, a través de encuentros personales con artistas israelíes de todos los ámbitos. Muchos de ellos son inmigrantes nuevos o veteranos a quienes el apoyo de ustedes a lo largo de los años los trajo a Israel y los ayudó a ocupar su lugar en la sociedad israelí. Durante la conferencia se llevarán a cabo talleres de trabajo proveernos de las herramientas prácticas que nos ayudan a llevar a cabo aún mejor nuestra labor.
Durante el curso de la conferencia, que se realizará en vísperas de la concreción del plan de desconexión, los ojos del mundo estarán puestos en Israel. Ustedes tendrán la oportunidad de escuchar de primera fuente cómo se sienten los israelíes frente a este histórico acontecimiento. Espero verlos a todos ustedes aquí en esta emocionante conferencia y los convoco a reclutar el mayor número posible de participantes.
Ya que la desconexión brinda la esperanza de que el período de crisis quede atrás, ahora debemos trabajar para conectar al Pueblo Judío con Israel. El nuevo programa de la Agencia Judía MASÁ (literalmente, viaje), pretende hacerlo trayendo cada año 20.000 jóvenes judíos a Israel a un programa de estudio y trabajo voluntario de seis meses a un año de duración. Asimismo, debemos seguir trabajando en sociedad con Israel para desarrollar su infraestructura social, otorgando oportunidades profesionales y educacionales a nuevos inmigrantes, jóvenes bajo riesgo y los pioneros del Néguev y la Galilea.
Una de las poblaciones más vulnerables de Israel es la comunidad etíope. La Confraternidad Internacional de Cristianos y Judíos (CICJ), encabezada por Rabí Yejiel Eckstein, sigue llevando la delantera del apoyo a esta comunidad. La CICJ ha financiado la construcción de Centros Espirituales Etíopes en Lod, Ashkelón y Beer Sheva, y en julio inaugurará el centro en Ramle. Con motivo de Pésaj, dentro del marco de la iniciativa en curso de la CICJ, esta comunidad recibirá un Séfer Torá, otorgado por donantes alemanes. Nuestra sociedad con la CICJ florece y, además de su próspera labor en Europa, están desarrollando actividades en Sudamérica y en la Región Oriental.
Dentro de unos días nos sentaremos con nuestras familias alrededor de la mesa del Séder de Pésaj, celebrando la fiesta de nuestra libertad. Ésas son cosas que damos por supuestas: la libertad, estar con nuestra familia, la gran comida de Pésaj. Particularmente en esta época debemos recordar que aún hay muchos en Etiopía que esperan ser traídos a casa a Israel y reunirse con sus familias. El Gobierno israelí anunció recientemente su decisión de traer al remanente de la comunidad etíope Falashmura a Israel. Pero necesita de nuestra ayuda para hacerlo.
Mientras escribía esta carta escuché la triste noticia de que el legendario compositor israelí Ehud Manor falleció. Tuve el honor de encontrarme con Ehud Manor en el año 2002, cuando participó en la apertura de campaña en Sydney, en momentos en que yo era representante del Keren Hayesod en el lugar. Aunque Israel es un país en el que hay poco consenso, Ehud era un autor de canciones de consenso, sus canciones reflejan los valores de Klal Israel.
Me gustaría concluir con una estrofa de la que probablemente sea su canción más famosa. Habla de todo corazón a todos nuestros corazones. Mientras el judaísmo de la Diáspora lidia con el antisemitismo, esta canción nos recuerda que nosotros, como pueblo, siempre tendremos un hogar adonde ir y una Nación que nos proteja. En Israel ha sido adoptada por activistas de izquierda y de derecha, recordándonos que aunque hay mucho que nos divide, hay algo mucho más fuerte que nos une. También nos recuerda por qué trabajamos tan arduamente en nuestras campañas en todo el mundo para fortalecer a nuestra patria, porque no tenemos otro país.
«No tengo otro país
Incluso si mi tierra arde
Sólo una palabra en hebreo
Penetra mis venas y mi alma
Con el cuerpo adolorido, con el corazón hambriento,
Aquí está mi casa.»
«אין לי ארץ אחרת
גם כשאדמתי בוערת
רק מילה בעברית
חודרת אל עורכי, אל נשמתי
בגוף כואב, בלב רעב
כאן הוא ביתי»
No tengo más que agregar, salvo desearles un feliz Pésaj.
Greg Masel
Director General