Inicio NOTICIAS *Pérez Celis expone en la AMIA ( La foto se llama Pérez Celis, está tomada del sitio de él perezceliz.com)

*Pérez Celis expone en la AMIA ( La foto se llama Pérez Celis, está tomada del sitio de él perezceliz.com)

Por
0 Comentarios

Luis Grynwald, presidente electo el 17 de Abril como nuevo presidente de la AMIA y secretario de la comisión de los festejos del 110 aniversario habló de la importancia del espacio de arte y de la oportunidad de darle espacio a jóvenes y artistas consagrados y tomó ( no pudiendo ocultar su fanatismo) una frase escrita por el periodista Mario Diament …» Pérez Celis es hincha de Boca a riesgo de bochorno, capaz de dejar plantado a un embajador, como lo ha hecho, para irse a mirar un partido…», para culminar, » Para mi como hincha de Boca es un doble honor tenerlo en la AMIA».
Además ya en tono serio agregó trayendo las palabras del honorable expositor : » Sentía que a esta muestra le faltaba algo, e hice este hermoso cuadro que preside la muestra llamada «Luces de la memoria» y finalizó : «Gracias maestro por estar con nosotros, con esta comunidad, gracias por lo que hizo por nosotros desde el 18 de Julio de 1994».
«Usted es una magnífica fuente de cultura y de arte, nuevamente maestro gracias por estar con nosotros».

Abraham Kaúl, presidente saliente en su bienvenida al artista dijo: » Nosotros tenemos desde la entrada un espacio de arte, por razones de injusticia tenemos dificultades para que todos las puedan ver, incluso gente del exterior que se quiere acercar a ver la obra de Agam, por problemas de seguridad no lo podemos hacer» .
» Nosotros queremos garantizar la apertura a la AMIA hacia la sociedad argentina, hecho que venimos llevando a cabo desde la crisis del 2002. La AMIA hoy participa de la mesa del diálogo argentino en la Mesa del Consejo consultivo de políticas sociales, luchando por la igualdad de los discapacitados en la sociedad, tratando de combatir la pobreza y de la misma manera que salimos al exterior decidimos que las puertas de la
AMIA se abran para que la cultura ingrese».

«Queremos garantizar esta continuidad permitiendo que esta casa quede abierta y quiero decir dos palabras sobre una persona que no conocía y se llama Pérez Celis : Los hombres comunes vemos a los artistas como personas ciclo partes, esto nos permite que los podamos tocar emocionalmente, que podamos dialogar con él , nos enriqueció al ver a un hombre sencillo, abierto, dispuesto a ayudarnos, a darnos una mano, a permitirnos que alumnos de escuelas lo puedan ir a visitar y conocer y darnos la posibilidad que gente que transita por la AMIA lo puedan conocer a el y a sus obras. Creo que esto hace de Pérez Celis mucho mas grande que lo que sus obras muestran, Maestro, ¡Muchísimas gracias!.

Ambos también se encargaron de agradecer a Elio Kapzuck, Director de Arte de la AMIA, posibilitador de la presencia del artista en la AMIA.

Pérez Celis fue breve , agradeció a autoridades y amigos presentes, a la AMIA por la invitación y cesión del espacio, además de referirse a su cuadro : » Luces de la Memoria» sobre la cual aseguró : » Es algo diferente, es un punto de partido muy importante «, para culminar : » La AMIA, la conocí el año pasado, como edificio ya reconstruido después de algo tan doloroso y difícil que les ha tocado vivir, para mi acompaña siempre el vivir tratando siempre de superar los momentos más difíciles, tan duros que a veces nos toca vivir. Este edificio es una gran demostración arte que directamente una aseveración que a veces nos toca soportar «.

Con posterioridad «Itón Gadol, entrevistó a Abraham Kaúl y como «frutilla del postre al maestro Pérez Celis, quienes se refirieron a la presentación

Itón Gadol- Abraham Kaúl, ¿ qué significan el festejo por los 110 año de AMIA y la presencia de una figura tan relevante para el arte aquí como es Pérez Celis?

Abraham Kaúl- Representa una política que la AMIA llevó adelante, esta es la novena exposición de arte que realizamos, el objetivo es que abrimos nuestra casa, la casa central de la comunidad judía al arte, a la creatividad y realmente la presencia de Pérez Celis aquí es la demostración que artistas de primer nivel están hoy apoyando a la AMIA, trayendo sus obras, sus trabajos para que el pueblo, la gente pueda disfrutar de los mismos. Vamos a continuar con esta política y así como la AMIA sale afuera, sale al exterior y participa activa y marca su experiencia, también de esta manera traemos el exterior a la Comunidad judía para que todos los que se cercan a este edificio lo puedan disfrutar.

-Si nos remontáramos a poco mas de 10 anos atrás y el horror vivido con el atentado con la presencia de Pérez Celis y la obra de Agam en la entrada, podemos decir que se trae arte que significa alegría en donde hubo muerte…
Si, en realidad estamos poniendo vida en cada una de las actividades que desarrollamos en la AMIA, pero sin lugar a dudas el arte expresa sentimientos, emociones, que pueden hacernos entender a nosotros que mas allá que la vida nos hizo vivir una tragedia que esta permanentemente con nosotros, hay otros elementos de la vida que tenemos que reconocer. Esta es una manera de decirle a la comunidad, vengan acá, observen, miren lo que los artistas nos quieren brindar como un apoyo y un estimulo a seguir luchando.

Luego de firmar autógrafos en la carpeta de excelente presentación dada por la AMIA, de mirar a cámaras de fotografías profesionales y aficionadas que intentaban retratarse junto a él, Pérez Celis, habló con Itón Gadol

Itón Gadol- Maestro Pérez Celis ¿ Qué significa para Ud. exponer en esta muestra en los festejos de los 110 años de la AMIA?

Pérez Celis- Cuando me invitaron a hacer esta exposición me pareció un hecho importante más teniendo en cuenta que se trata de un edificio que ha sido reconstruido y que han demostrado que pudieron superar un momento tan difícil como el que han tenido que pasar y el hecho que este edificio incluyera un espacio de arte y de cultura me pareció muy importante. Elio Kapzuck me hizo la invitación y ha sido un honor hacer la muestra que es un poco diferente a lo que yo he hecho hasta ahora porque se trata de retratos .

-Cuéntenos un poco de que se trata la exposición y los retratos de los que Ud. habla…

-Como decía anteriormente es distinto a lo que yo hago habitualmente, son retratos de distintas personalidades que han pasado a través de la historia y de nuestras vidas, que me han motivado a algo, por eso los hice y estoy muy contento que hayan tenido un ámbito espacial como éste.

-Hay uno de los cuadros que se ha dicho corona la presentación y es «Luces de la memoria», ¿ podría hablarnos de ella?

-Cuando había terminado de hacer los retratos y siempre sintiendo en el lugar donde iban a estar, en un momento dado soñé unas luces_ porque no quería pintar nada que mostrara la tragedia que había sucedido _ ( dice mirando a su colega y amigo Víctor Chab quien estaba acompañándolo) pero sentí una luz_ _ vos sabés que esto había sido así ( vuelve a mirar a Chab) y a la mañana me levanté para pintar e hice «Luces de la memoria» que es un árbol con unas buenas raíces que forman un candelabro y ahí están metidas las 85 víctimas que no necesariamente eran judías, había de todo. Para mi son almas o luces que han quedado iluminadas .

-¿Es cómo poner arte y vida en un lugar donde hubo horror y muerte?

– Totalmente, yo creo que en ese sentido_ como he dicho otras veces_, el arte ayuda a vivir y trasciende incluso los momentos más difíciles. Porque gracias a eso, el arte ha hecho superar al ser humano .

-La última y sacándolo de su pasión artística, lo pongo en su otra pasión, la que reflejó Luis Grynwald, cuénteme como es su pasión por Boca, ¿ qué significa eso?

-Bueno, yo creo que esa parte del deporte o del fútbol específicamente es algo que me acompaña muy instintivamente, no hay nada razonado, pero Boca y no soy yo el primero y único que lo digo es una pasión realmente y que además también nos ha representado tan bien en gran parte del mundo.

Alejandro Dubesarsky

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más