Itongadol.- Las conversaciones sobre la frontera marítima entre Israel y el Líbano avanzaron en las últimas semanas hacia un acuerdo definitivo, según declaró el lunes en Beirut el enviado estadounidense para asuntos energéticos, Amos Hochstein.
Tras una reunión con el presidente libanés, Michel Aoun, el presidente de la Cámara de Representantes, Nabih Berri, y el primer ministro designado, Najib Mikati, Hochstein expresó: «Sigo siendo optimista de que podemos hacer progresos continuos como los que hemos hecho en las últimas semanas, y espero poder volver a la región para hacer el arreglo final.»
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que Hochstein llegó a Beirut el domingo «para discutir soluciones sostenibles a la crisis energética de Líbano, incluyendo el compromiso de la administración Biden de facilitar las negociaciones entre Líbano e Israel sobre la frontera marítima. Alcanzar una resolución es tanto necesario como posible, pero sólo puede hacerse a través de las negociaciones y la diplomacia»
Estados Unidos está trabajando como mediador entre el Líbano e Israel desde 2020 para resolver la larga disputa sobre la demarcación de la frontera en el mar Mediterráneo. La falta de resolución dificulta el aprovechamiento de los recursos de gas natural del Líbano en una época de grave inestabilidad gubernamental y económica.
Líbano e Israel discrepan sobre el estatus de un triángulo de 860 km2 en el Mar Mediterráneo, que supondría alrededor del 2% de las aguas económicas de Israel. En un principio, Israel acordó dividir la zona en 58:42 a favor del Líbano, pero las conversaciones se cortaron después de cuatro rondas de en 2021, cuando el Líbano aumentó bruscamente sus demandas para casi triplicar el área en disputa hasta los 2.300 km2, colindando con el depósito de gas de Karish de Israel.
Por otro lado, Hassan Nasrallah, líder del grupo terrorista Hezbollah, apoyado por Irán, que forma parte del gobierno libanés, señaló el lunes que se inclina por no librar una guerra contra Israel por el gas.
«El tesoro está en el mar y tenemos esta oportunidad histórica. Nos pusimos en una posición de un 50% de posibilidad de guerra y un 50% de evitarla, y hoy estamos en una posición mejor», afirmó Nasrallah según el sitio de noticias libanés Naharnet.
Hezbollah no es parte de las conversaciones, destacó Nasrallah, y decidirá cómo comportarse en relación con su resultado.
La ministra de Energía israelí, Karin Elharrar, manifestó que «quería dejar lo más claro e inequívoco posible que Karish es un yacimiento israelí», y que la empresa que tiene la licencia para extraer gas de Karish, Energean, «podrá producir gas para el mercados local y de exportación en el momento en que esté lista. No tiene ninguna relación con Líbano».
Figuras del gobierno en Jerusalem y Beirut expresaron su optimismo en los últimos días de que la disputa se resolverá pronto.
Además, Elharrar aseguró el domingo que la propuesta de Israel «puede ciertamente ayudar a Líbano, y tengo muchas esperanzas de que la acepten. Pido al Líbano que dé un paso muy significativo para convertirse en un país productor de gas, para resolver su crisis económica y energética».