AJN/Itongadol.- Jordania y Arabia Saudita anunciaron el miércoles que apoyan los esfuerzos internacionales destinados a evitar que Irán adquiera armas nucleares.
Los dos países expresaron su apoyo a los esfuerzos árabes para instar a Irán a que deje de entrometerse en los asuntos internos de los países árabes y evite todas las “actividades desestabilizadoras”.
Además, Arabia Saudita expresó su apoyo al papel de Jordania como custodio de los lugares sagrados islámicos y cristianos en Jerusalem. Informes no confirmados de los últimos años afirmaban que Arabia Saudita buscaba reemplazar a Jordania como custodio de los lugares sagrados de la ciudad.
El anuncio se incluyó en un comunicado conjunto emitido al final de la visita del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman a Jordania, donde mantuvo conversaciones con el rey Abdullah y su hijo, el príncipe heredero Hussein bin Abdullah.
“Las dos partes destacaron la importancia de redoblar los esfuerzos para enfrentar el extremismo y trabajar para combatir el terrorismo en todas sus formas, confrontar sus raíces ideológicas, secar sus fuentes, detener todos los medios para financiarlo y difundir los valores de la religión, la cultura y la moderación”, decía el comunicado.
Arabia Saudita y Jordania condenaron los ataques terroristas llevados a cabo por la milicia Houthi respaldada por Irán en Yemen contra Arabia Saudita y dijeron que Jordania apoya a los sauditas en todos los pasos que toman para proteger su seguridad, estabilidad e intereses.
Según la declaración, los dos países enfatizaron la necesidad de lanzar un esfuerzo internacional serio y efectivo para encontrar un horizonte político real para resolver el problema palestino “sobre la base de la solución de dos Estados de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe de 2002”.
Los dos países árabes afirmaron que la solución de dos Estados es la única forma de lograr una paz justa y amplia, “lo que constituye una opción estratégica árabe y una necesidad para lograr la seguridad y la estabilidad regional e internacional”, dice el comunicado.
“El Reino de Arabia Saudita enfatizó la importancia del papel de la histórica tutela hachemita sobre los lugares sagrados islámicos y cristianos en Jerusalem”, agregó el comunicado.
El príncipe heredero saudita y el monarca jordano también discutieron las relaciones económicas, comerciales y de inversión y formas de mejorarlas.
Las dos partes destacaron la importancia de mejorar la cooperación conjunta en el campo de las inversiones y diversificarlas, incluidas áreas de inversión para los sectores de minería, infraestructura, agricultura, turismo, cultura, salud y tecnología de la información, y de crear más oportunidades de trabajo, que contribuyen para impulsar el crecimiento económico en los dos países.
Israel no mantendrá conversaciones con Jordania sobre el statu quo en el Monte del Templo a la luz de la incitación de Amman, dijo un alto funcionario diplomático hace dos meses.
El funcionario se refirió a los elogios del primer ministro jordano, Bisher al-Khasawneh, a los palestinos que atacaron físicamente a israelíes en medio de los disturbios en el Monte del Templo, y habló después de que Jordania presentara un documento a Estados Unidos en el que pedía a Israel que renunciara al control del lugar sagrado.
Israel consideró que Jordania había obstruido el objetivo de traer la calma a Jerusalem, especialmente a la luz de los comentarios de Khasawneh en medio de los disturbios palestinos cuando coincidieron Pesaj y el Ramadán.
Por ello, Israel no planeaba sostener discusiones sobre el Monte del Templo con Jordania, dijo la alta fuente diplomática, hasta que finalizara una serie de fechas potenciales para que los grupos terroristas palestinos incitasen a la violencia.
“No estamos hablando de otra cosa que no sea de superar este momento en silencio y en paz”, dijo la fuente, y agregó que Washington no transmitió demandas de Amman a Jerusalem, sino que estaba tratando de reducir la tensión sobre el Monte del Templo.