Inicio MEDIO ORIENTE Irán. Jamenei rechaza la idea de conversaciones nucleares con EE.UU.

Irán. Jamenei rechaza la idea de conversaciones nucleares con EE.UU.

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que las conversaciones nucleares con Estados Unidos «no eliminarán las sanciones» después de que Teherán confirmara haber recibido una carta del presidente estadounidense Donald Trump.

«Si el objetivo de la negociación es levantar las sanciones, negociar con este gobierno estadounidense no las levantará; es decir, no las eliminará y las endurecerá», declaró durante una reunión con estudiantes.

«Si sabemos que no lo cumplirán, ¿qué sentido tiene negociar? Por lo tanto, la invitación a negociar es un engaño a la opinión pública», declaró Jamenei, citado por medios estatales.

Anwar Gargash, asesor diplomático del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, entregó la carta de Trump al estamento clerical de Irán, según informaron el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores persa y los medios estatales.

Trump, quien afirmó la semana pasada haber enviado una carta para Jamenei proponiéndole conversaciones para un acuerdo nuclear, advirtió que «hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o llegar a un acuerdo» que impida que adquiera armas nucleares.

La carta le fue entregada a Gargash por el enviado para Medio Oriente de Trump, Steve Witkoff, quien estuvo ayer en Abu Dabi, informó Axios.

Jamenei respondió rápidamente que Teherán no se dejaría intimidar para entablar conversaciones con “exigencias excesivas” y amenazas.

El martes, el presidente iraní Masoud Pezeshkian dijo que Teherán no negociaría con amenazas sobre su cabeza y dijo que Trump “haga lo que quiera”, informaron los medios estatales iraníes.

Gargash se reunió hoy con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijeron los medios estatales. El portavoz del ministerio, Esmaeil Baghaei, no dio detalles sobre la reunión.

Emiratos Árabes Unidos, uno de los socios clave de Washington en materia de seguridad en Medio Oriente y sede de tropas estadounidenses, también mantiene vínculos con Teherán. A pesar de las tensiones pasadas, los vínculos comerciales entre ambos países se han mantenido sólidos, siendo Dubái un centro comercial clave para Irán durante más de un siglo.

Si bien dejó abierta la puerta a un pacto nuclear con Teherán, Trump ha retomado la campaña de «máxima presión» que aplicó en su primer mandato para aislar a Irán de la economía global y reducir sus exportaciones de petróleo a cero.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más