Inicio ISRAEL Se realizó el acto central de Iom Hazikaron en Israel

Se realizó el acto central de Iom Hazikaron en Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El Día de Recordación de los Caídos en las Guerras de Israel y las Víctimas de Actos de Odio comenzó este domingo a las 20:00 horas de Israel con una sirena que sonó en todo el país durante un minuto de silencio.

En el Día de los Caídos de este año, especialmente doloroso por la masacre del 7 de octubre y la guerra actual contra Hamás en la Franja de Gaza, el pueblo de Israel recordó a 1.600 soldados y civiles muertos en combate o por el terror durante el año pasado, el más mortífero para el Estado judío en más de 50 años.

Como cada año, la sirena marcó el inicio de las ceremonias que se celebran en ciudades y comunidades de todo el país, en cementerios, centros comunitarios y escuelas. El lunes sonará una segunda sirena a las 11 de la mañana.

El inicio de la ceremonia central en la Plaza del Muro Occidental de Jerusalém estuvo acompañado de alarmas de alerta por los cohetes lanzados desde el enclave costero palestino a las ciudades meridionales de Sderot, Nahal Oz y Shaar HaNegev.

Tras encender una antorcha conmemorativa, el presidente Isaac Herzog subió al escenario con una camisa rota, símbolo judío de dolor que se remonta al Antiguo Testamento.

‘’Estoy aquí, junto a los restos de nuestro Templo, con las vestiduras rasgadas. Este desgarro, símbolo del luto judío, es un símbolo del luto y el dolor de todo un pueblo en este año, un año de luto nacional», expresó Herzog.

El presidente también se dirigió directamente a los rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza, así como a sus familias, prometiendo que no serían olvidados y que el Estado haría todo lo posible por devolverlos.

El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), Teniente General Herzi Halevi, por su parte, afirmó: ‘’Asumo la responsabilidad de que las IDF fracasaran en su misión de proteger a los ciudadanos del Estado de Israel el 7 de octubre’’.

‘‘Siento su peso sobre mis hombros cada día, y en mi corazón comprendo plenamente su significado. Soy el comandante que envió a sus hijos e hijas a la batalla de la que no regresaron», agregó Halevi.

Iom Hazikaron es mucho más que lo que su nombre indica, ya que se trata de una jornada de duelo nacional que se conmemora desde 1949 (5709, según el calendario hebreo), al año siguiente de la independencia del Estado de Israel.

La rememoración no se limita a las tropas, sino que también se honra a las bajas pertenecientes a la Policía, la Gendarmería, la Defensa Civil, el Servicio Penitenciario y demás organismos de seguridad e inteligencia que dieron su vida por el establecimiento y posterior defensa del Estado judío.

Y a partir de 2005 se agregaron las víctimas civiles de atentados terroristas.

Existen tres estadísticas diferentes que se dan a conocer en vísperas de esta jornada: los caídos en el último año, las víctimas desde el comienzo de la Guerra de Liberación (1947-1949, entre la Resolución de Partición y la firma de los armisticios) y los 1.626 fallecidos desde 1860, cuando los judíos jerosolimitanos dejaron la Ciudad Vieja para asentarse fuera de sus murallas. 

760 soldados y 834 civiles fueron asesinados desde el último Día de Recordación, según cifras publicadas este jueves por el Ministerio de Defensa (el año anterior en el mismo período fueron asesinados durante su servicio 59 soldados).

En medio de la guerra en curso que comenzó el 7 de octubre con el ataque del grupo terrorista Hamás en el sur de Israel, 711 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad han muerto. Incluyen 598 soldados de las FDI, 39 agentes de seguridad locales, 68 agentes de policía y seis miembros del Shin Bet.

En medio de la guerra, principalmente durante el ataque del 7 de octubre, 822 civiles (531 hombres y 291 mujeres) han muerto, según las cifras del instituto, lo que supone el mayor número de muertes de civiles en muchas décadas.

Entre ellos había 40 chicos menores de 18 años y 68 ciudadanos extranjeros.

Otros 61 veteranos discapacitados murieron debido a complicaciones de lesiones sufridas durante su servicio en años anteriores.

Desde 1860, año a partir del cual Israel comenzó a contar sus soldados caídos, el número total de víctimas se eleva a 25.040.

Las cifras anuales incluyen a todos los soldados y policías que murieron el año pasado, ya fuera en acto de servicio o como consecuencia de un accidente, enfermedad o suicidio.

Según el Instituto Nacional de Seguros, también se agregaron 834 nombres a la lista de víctimas civiles del terrorismo que perecieron en ataques durante el año pasado, la gran mayoría de ellos durante la masacre del 7 de octubre, lo que eleva el total a 5.100 desde 1851.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más