Inicio ISRAEL Espadas encontradas en cuevas del desierto de Judea clasificadas como la historia arqueológica más emocionante de 2023

Espadas encontradas en cuevas del desierto de Judea clasificadas como la historia arqueológica más emocionante de 2023

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un raro hallazgo de cuatro espadas romanas descubiertas en una cueva del desierto de Judea, anunciado por la Autoridad de Antigüedades de Israel a principios de este año, ha sido nombrado el hallazgo arqueológico más emocionante de 2023 por National Geographic.

Las espadas fueron halladas en junio en el interior de una fisura de una cueva cercana al Parque Nacional de Ein Gedi, en la zona del Mar Muerto. Se calcula que tienen unos 1.900 años y se cree que fueron capturadas por rebeldes de Judea durante la revuelta de Bar Kochba y ocultadas en una grieta de la roca.

Las armas se conservan en muy buen estado y parece que no se han alterado desde que se colocaron en la cueva. Tres de las espadas tienen hojas de 60 a 65 centímetros de largo. La cuarta, de un tipo diferente, tiene una hoja de 45 centímetros. Los arqueólogos que investigaron las espadas informaron de que las hojas seguían afiladas.

Según el Dr. Eitan Klein, uno de los arqueólogos del proyecto, se trata de «un hallazgo extremadamente raro, nunca visto en Israel».

Debido al clima seco, las empuñaduras y vainas, de madera y cuero, también estaban intactas. Esta conservación de la materia orgánica podría ayudar a determinar con exactitud dónde y cuándo se fabricaron las espadas, señaló National Geographic.

«La literatura romana no nos cuenta la historia completa» de lo que ocurrió durante la revuelta de Bar Kochba, declaró Klein a The Times of Israel en septiembre. «Corresponde a la arqueología completar el cuadro».

La zona del desierto de Judea contiene más de 800 cuevas, entre ellas las famosas cuevas de Qumrán, donde se descubrieron los Rollos del Mar Muerto en las décadas de 1940 y 1950. Muchas de las cuevas contienen restos arqueológicos, y durante años la zona ha sido objetivo de saqueadores que luego venden los hallazgos ilegalmente.

En un intento por catalogar y preservar el rico patrimonio arqueológico de la zona y evitar los saqueos, la región de cuevas del Desierto de Judea es actualmente objeto de un proyecto plurianual, el Equipo de Prospección Arqueológica del Desierto de Judea, dirigido por la Autoridad de Antigüedades de Israel, el Departamento de Arqueología de la Administración Civil de Judea y Samaria y el Ministerio de Asuntos y Patrimonio de Jerusalem.

La lista de los «Siete descubrimientos arqueológicos más emocionantes de 2023» de National Geographic se anunció la semana pasada como parte de la revisión anual del año de la organización. El hallazgo número dos fue una nueva estatua descubierta en la Isla de Pascua, y el número tres, el descubrimiento de una ciudad maya hasta ahora desconocida en la península mexicana de Yucatán.

Otros dos hallazgos de la lista de arqueología de National Geographic 2023 están relacionados con Oriente Próximo.

Uno de ellos es el descubrimiento de un templo romano hundido en la costa italiana, cerca de Nápoles. Se cree que el yacimiento estuvo relacionado con los nabateos, la tribu de mercaderes que comerciaba con especias y otros productos de Oriente a los romanos, construyó Petra en Jordania y tenía una serie de ciudades caravaneras en el Néguev que hoy se conocen como la «Ruta del Incienso».

La otra noticia relacionada con Oriente Próximo fue el desenterramiento de dos talleres de momificación en la necrópolis de Saqqara, al norte de El Cairo (Egipto). Estos talleres, uno para momificar humanos y otro animales, se encontraron completos con instrumentos y restos de los productos químicos utilizados en el proceso.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más