AJN/Itongadol.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos dijo el martes que no habrá recorte o interrupción de la ayuda militar a Israel después de que el gobierno ratificase la reforma judicial.
“No va a haber recorte o interrupción de la ayuda militar y eso se debe a que nuestro compromiso con Israel y nuestro compromiso con la seguridad de Israel es férreo”, les dijo a los periodistas el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.
La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, invitó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a reunirse con él después de siete meses de abstenerse de hacerlo debido al descontento de Washington con los planes de reforma judicial de la coalición israelí y las políticas de Jerusalem en la Margen Occidental.
La reunión fue anunciada por la oficina de Netanyahu después de una llamada telefónica “cálida y larga” entre los dos. Lo confirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Biden repitió “la necesidad del consenso más amplio posible” en Israel sobre la reforma judicial y “que los valores democráticos compartidos siempre han sido y deben seguir siendo un sello distintivo de la relación entre Estados Unidos e Israel”.
La oficina de Netanyahu no especificó cuándo ni dónde se llevaría a cabo la reunión, más allá de decir que ocurriría en un futuro “próximo”. El primer ministro aceptó la invitación y los líderes acordaron que su personal trabajaría para coordinar una fecha, dijo el comunicado israelí.
Netanyahu querría que la reunión se llevara a cabo en la Casa Blanca, pero en las últimas semanas ha crecido la especulación de que los dos podrían sentarse al margen de la reunión de la Asamblea General de la ONU en septiembre, cuando ambos líderes estén en Nueva York.
Kirby dijo que habría una reunión “en algún momento del otoño” boreal, pero no especificó si sería en la Casa Blanca cuando se le preguntó. “Han acordado que se reunirán, probablemente antes de que finalice este año, y aún se están resolviendo todos los detalles de dónde y cuándo”, dijo.
Durante la llamada telefónica, Netanyahu actualizó a Biden sobre la legislación que elimina la supervisión judicial sobre la razonabilidad de las decisiones gubernamentales. Le dijo que su objetivo es utilizar el receso parlamentario del verano boreal para generar más apoyo para “las partes restantes del proceso”.
Netanyahu y Biden también discutieron el avance de las medidas para restablecer la calma en Judea y Samaria a través de las reuniones que Israel y la Autoridad Palestina celebraron en Aqaba, Jordania, y Sharm el Sheikh, Egipto. Se suponía que una tercera reunión tendría lugar en la primavera boreal, pero no se materializó en medio de un mayor deterioro de los lazos de Jerusalem con Ramallah. Sin embargo, la Casa Blanca dijo que espera que pronto se celebre.
Biden enfatizó la necesidad de que Israel “tome medidas para mantener la viabilidad de una solución de dos Estados y mejorar la situación de seguridad en la Margen Occidental”, dijo la Casa Blanca.
Biden acogió con satisfacción la reciente decisión del gabinete israelí que respalda el fortalecimiento de la Autoridad Palestina, así como los pasos recientes de la Autoridad Palestina para reafirmar el control de seguridad en Jenin y otras áreas.
El Presidente “llamó a las partes a abstenerse de tomar medidas unilaterales”.
Los dos líderes también discutieron los esfuerzos para expandir la integración de Israel en la región y combatir la amenaza nuclear iraní, dijeron ambas oficinas.
La Casa Blanca dijo que Biden le deseó buena salud a Netanyahu después de la hospitalización de este último ese fin de semana, subrayó su compromiso con la seguridad de Israel y condenó los recientes actos terroristas contra civiles.
La conversación fue la tercera entre los dos líderes desde que Netanyahu regresó al poder el 29 de diciembre. La última vez que hablaron había sido en marzo.
La oficina de Netanyahu ha tratado de restar importancia a la división, diciendo que «no es secreto que tenemos desacuerdos con el gobierno de EE.UU. sobre el establecimiento de un Estado palestino, la vuelta al peligroso acuerdo nuclear con Irán y la postura del primer ministro contra la política de ‘no sorpresas’ en torno a las acciones israelíes contra Irán. Sin embargo, los lazos entre Israel y EE.UU. se han estrechado a lo largo de décadas y la cooperación en materia de seguridad ha alcanzado un máximo histórico bajo el liderazgo de Netanyahu».