Inicio ISRAEL Argentina/Milei. Uno de los símbolos más sagrados del judaísmo se encuentra por primera vez en la Casa Rosada

Argentina/Milei. Uno de los símbolos más sagrados del judaísmo se encuentra por primera vez en la Casa Rosada

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- «Israel está muy cerca de mi corazón y por eso decidí colocar una mezuzá (símbolo sagrado del judaísmo para proteger los hogares) en la Casa Rosada de la Argentina, para sentir la santidad del Pueblo de Israel», declaró el presidente de la Argentina, Javier Milei, el viernes pasado, al concluir su histórica visita a Israel.

«Puse la mezuzá con tanta fuerza que para sacarla tendrán que sacar la puerta», añadió con una sonrisa el Presidente.

Una mezuzá es un objeto ritual judío con raigambre en los prolegómenos de la salida de la esclavitud en Egipto, hace más de 3.500 años.

Es una caja que alberga un pequeño rollo que incluye el texto de la oración Shemá Israel, que reafirma la unicidad divina, y cumple con el mandamiento bíblico de colocar el objeto en el marco derecho de las puertas de las casas.

Significa la protección del hogar como un espacio sagrado y sagrado y se besa al entrar y salir de la casa o habitación.

De este modo, Milei se convirtió en el primer Presidente del mundo, fuera de Israel, obviamente, en colocar una mezuzá en una casa de gobierno. Es más, también puso otras dos en la Residencia Presidencial, en la bonaerense localidad de Olivos, en las afueras de la capital, Buenos Aires.

El único antecedente similar es el de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, quien hizo lo propio en noviembre de 2021 en su residencia, donde vive con su esposo judío, Doug Emhoff.

Durante su viaje, Milei se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el Presidente, Itzjak Herzog; y otros altos funcionarios, pero a nivel personal, no fue menos importante el costado espiritual.

Además de las reuniones diplomáticas, Milei se reunió con los grandes rabinos de Israel David Lau y Shlomo Amar y visitó el Muro Occidental en dos ocasiones.

También visitó el memorial de la Shoá Yad Vashem y el kibutz Nir Oz, uno de los más afectados por la masacre de la organización terrorista palestina Hamás del 7 de octubre, junto con Herzog.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más