Inicio INTERNACIONALES Prueba estadounidense de nuevo misil hipersónico falla en medio de presión de China y Rusia

Prueba estadounidense de nuevo misil hipersónico falla en medio de presión de China y Rusia

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Una prueba de vuelo de un nuevo sistema de misiles hipersónicos de EE.UU. en Hawái, denominado «Conventional Prompt Strike», fracasó, muy probablemente debido a un problema que tuvo lugar después del encendido, dijo el Departamento de Defensa de EE.UU. en un comunicado.

«Se produjo una anomalía tras el encendido del activo de prueba», dijo el portavoz del Pentágono, el capitán de corbeta de la Marina Tim Gorman. «El Departamento sigue confiando en que está en camino de poner en marcha las capacidades hipersónicas, ofensivas y defensivas en las fechas previstas a partir de principios de la década de 2020».

«Los funcionarios del programa han iniciado una revisión para determinar la causa y así informar sobre futuras pruebas», dijo. «Aunque el Departamento no ha podido recoger datos sobre la totalidad del perfil de vuelo previsto, la información obtenida de este suceso proporcionará conocimientos vitales».

El reciente fracaso marca el segundo vuelo de prueba sin éxito del prototipo de arma, en octubre de 2021, un mal funcionamiento del booster, que impidió que el misil saliera de la plataforma de lanzamiento, hizo que el primer vuelo de prueba del sistema de armas fuera también un fracaso.

Se espera que el sistema de armas Conventional Prompt Strike se instale en los destructores Zumwalt y en los submarinos de clase Virginia.

Dado que Rusia, China y Corea del Norte están desarrollando sus propias capacidades de misiles hipersónicos, algunos de los cuales pueden llevar cabezas nucleares, el Pentágono se siente presionado para desplegar el nuevo sistema de armas lo antes posible.

En primer lugar, el lanzamiento conjunto del logotipo conmemorativo de los 70 años de relaciones diplomáticas México-Israel, mismo que en reconocimiento de las profundas raíces históricas y culturales de ambos países, presenta a Quetzalcóatl, una de las principales deidades de la cultura mexica, y la Estrella de David, símbolo identitario de la cultura israelí y el judaísmo.

También habrá una exposición fotográfica itinerante que mostrará los momentos más relevantes de los 70 años de las relaciones diplomáticas entre México e Israel, así como la emisión de un timbre postal conmemorativo para ambos países y un seminario arqueológico organizado por las universidades de Tel Aviv, en Israel y Anáhuac, en México.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más